IDD-Lat 2010

Ecuador

 
IDD-Lat 2010: 2,931
Dim II
Dim III
Dim IV
Económica
Dim IV
Social
4,320
3,467
-0,216
-1

    • Ecuador ha sido uno de los países que ha empeorado el Índice con respecto al 2009 (16%), como se presenta en el Gráfico 3.31. Esto tuvo como efecto el mantener su ubicación en la tabla y continúa en el 16º lugar del ranking. Lo que provocó la caída de Ecuador en el Indice de Desarrollo Democrático ha sido el retroceso en la dimensión II y en la subdimensión Socia
Luego de dos años de gozar de una inmensa popularidad, los índices de confianza en el presidente tienden a observar un decaimiento –cuya importancia varía según las encuestas–, mucho más notorio en Guayaquil que en Quito. Los efectos de la crisis económica global en el desempleo y la recurrencia de los problemas de inseguridad y violencia pública también habrían pesado en la caída de la credibilidad del presidente. No obstante, y aunque también desciende, la valoración de la gestión de su gobierno sigue siendo considerable.
En materia de política exterior es de destacar que el 24 de Noviembre se restablecieron las relaciones diplomáticas con Colombia, que habían estado interrumpidas por 20 meses. Las relaciones diplomáticas entre ambos países andinos estaban rotas desde el 3 de marzo de 2008, dos días después de que el Ejército colombiano atravesara la frontera en un operativo contra una base que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían instalado en el enclave ecuatoriano de Angostura. En ese operativo murieron por lo menos 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las FARC, alias “Raúl Reyes”, el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro estudiantes mexicanos.
 En la Dimensión II el valor obtenido es levemente superior al alcanzado el año anterior (Gráfico 3.32) y logra superar el mejor valor obtenido en la serie, alcanzado en el año 2002. Este crecimiento se debe a un mejor desempeño en Voto de Adhesión política y Género por la participación de mujeres en puestos de dirección del Estado. El resto de los indicadores se ha mantenido estable, salvo el de Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad que ha retrocedido levemente. Esto le ha permitido recuperar un lugar en el ranking, el lugar 13º con respecto al 2009, aunque su nivel sigue estando por debajo del promedio.
El 26 de abril de 2009 se realizaron las elecciones generales. Este proceso electoral se enmarcó en una transición constitucional, ya que se realizaron elecciones anticipadas en base a lo resuelto en la reforma constitucional aprobada en septiembre del 2008 por medio de un referéndum popular.
El presidente Correa debía entregar el poder en 2011, pero con la nueva Constitución este periodo quedó trunco mediante estos comicios, en los que se elegiría al nuevo mandatario para una gestión que terminará en el año 2013.
Una de las principales novedades de las elecciones fue que, por primera vez desde la restauración democrática, un presidente ha sido elegido en la primera vuelta electoral y con más de 20 puntos de diferencia con respecto al segundo candidato. Se trata, además, de una reelección presidencial inmediata, que revierte una tendencia antidemocrática que durante el período 1979-2006, obligó sistemáticamente al retiro del respaldo electoral al partido gobernante. Hasta antes de la reelección de Correa ningún partido político había podido volver a ocupar el sillón presidencial luego de ejercer el poder.
Luego del primer período de gobierno, la Revolución Ciudadana de Correa no ha logrado formar un bloque de articulaciones sociales y políticas que acompañen y presionen por la concreción efectiva de la agenda de cambios delineadas por AP y ratificadas en el texto constitucional. El conjunto de adhesiones al proceso de cambio político orbita más en torno al respaldo –casi siempre inorgánico– a la figura presidencial, que a la estructuración de un campo de alianzas con organizaciones, movimientos y partidos relativamente afines en términos programáticos e ideológicos. Esta situación se expresa en muchos aspectos:
      1. No se han dado pasos significativos para la transformación de Alianza País (AP) en un movimiento o partido político de carácter democrático y deliberante
      2. El principal partido opositor, el partido Sociedad Patriótica (PSP) de Lucio Gutiérrez, obtuvo diez puntos porcentuales más que en 2006 (pasó del 17,40% al 28,24%). En su entorno se articuló un voto anti-correísta duro que antes se expresaba también con la figura de Álvaro Noboa (quien obtuvo, de todos modos, 11,41% de los votos). Entre los dos candidatos sumaron casi 40% de apoyo electoral
      3. No pudo alcanzarse el 63% de aprobación con que la ciudadanía había aprobado la Carta Magna, en septiembre de 2008
      4. El 52% de respaldo a la reelección presidencial evidencia que la agenda de cambio no es visualizada como bandera de un solo movimiento político
      5. AP no alcanzó, por sí solo, mayoría parlamentaria; hubo una nítida caída con relación a los resultados obtenidos en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente
      6. Los candidatos de AP perdieron en Guayaquil –la mayor circunscripción electoral del país– sus postulaciones para la alcaldía y la prefectura. Jaime Nebot fue re-electo por tercera vez como alcalde. Su movimiento, Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano, recuperó presencia parlamentaria a nivel de la provincia del Guayas
      7. Sectores de la izquierda se alejaron del Gobierno y en las elecciones presidenciales obtuvieron algo más de 5% del total de sufragios, si se agregan los votos obtenidos por el Movimiento Red Ética y Democrática-RED y el Polo Democrático-MIPD y los del Movimiento de Integración y Transformación Social-MITS.
      8. El repunte de Pachakutik (PK): A nivel de las autoridades municipales, dicho movimiento se coloca como la segunda fuerza política, con 35 alcaldías (AP tiene 71, sin alianzas).
 En la Dimensión Calidad Institucional y Eficiencia Política Ecuador ha retrocedido con respecto al 2009, en más del 17% (Gráfico 3.33), fundamentalmente por una caída en Accountability. Muestra un fuerte avance el indicador que mide la percepción de la Corrupción.
El resto de los indicadores se ha mantenido estable.
Por eso empeora su posición en el ranking, bajando del 11º al 12º, y permanece todavía por debajo del promedio de la dimensión.
Como resultado del proceso electoral, se destaca la reducción de la fragmentación y del número efectivo de partidos para las elecciones presidenciales y en el nivel legislativo. Se observa el claro predominio de una fuerza: Alianza País (AP). Esto abriría el escenario para la configuración de un gobierno de mayoría, otro de los rasgos inéditos en el presente ciclo democrático: AP tiene 59 legisladores, de 124 posibles, en el seno de la Asamblea Nacional. Aunque no es una cifra que otorgue al Gobierno la mayoría absoluta, sí aparece como una base adecuada desde la cual se podría construir una alianza parlamentaria consistente. La generación de un sistema mayoritario, sostenido en la fuerza electoral de AP, rompe con la tendencia al multipartidismo extremo polarizado que ha caracterizado al sistema de partidos en Ecuador y, de alguna manera, otorga gobernabilidad al sistema
En estos comicios, por primera vez en la historia de la nación, un partido político llevó a cabo elecciones primarias públicas: el movimiento Alianza País (AP), que respaldó al actual mandatario, organizó sus primarias en enero y de allí surgieron los postulantes para esa elección general. En segundo lugar, también por primera vez en la historia democrática del país, se incluyeron nuevos actores políticos que, según lo anunciado por el Consejo Nacional Electoral en consonancia con la nueva Constitución, podían ejercer el voto facultativo: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y los detenidos sin sentencia.
Desde el inicio de 2009 se observó la emergencia de una serie de protestas sociales vinculadas con el movimiento indígena, diversos sindicatos públicos, el gremio de maestros, sectores no organizados de la clase media, y pequeños partidos de izquierda que se posicionaron de modo crítico frente a un Gobierno al que, aún de modos difusos, apoyaron durante los primeros años de su gestión.
Se llevaron a cabo bloqueos de carreteras en protesta por nueva legislación sobre el uso de los recursos naturales, en especial el agua, y por la Ley de Minería aprobada a principios de 2009, que imponía nuevas restricciones al derecho constitucional de los pueblos indígenas a ser consultados sobre asuntos relativos a sus derechos.
En septiembre de 2009, los maestros agrupados en la UNE declararon un paro indefinido de actividades en defensa de su estabilidad, amenazada por las pruebas de evaluación que impuso el Ministro de Educación. También se oponían a la Ley de Carrera y Escalafón Docente que retiraba la comisión de servicios sin sueldo para los dirigentes del gremio y eliminaba en la práctica el derecho a la protesta en el sector educativo. En varias universidades del país se produjeron movilizaciones para rechazar el proyecto de Ley de Educación Superior presentado por la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), voz oficial del gobierno, porque atentaba contra principios básicos de la Universidad Pública como son la autonomía, el cogobierno y la libertad de cátedra.
El gobierno de Rafeal Correa se vio empañado también por el escándalo de la narcopolítica, que afectó al ex funcionario de Gobierno, Ignacio Chauvín, vinculado a la red de narcotráfico de los hermanos Ostaiza y con el ex-Ministro de Gobierno y mano derecha de Correa, Gustavo Larrea.

Las dos subdimensiones que conforman la Dimensión Ejercicio de Poder Efectivo para Gobernar, no han tenido un comportamiento similar; la subdimensión económica avanzó y retrocedió la social (Gráficos 3.34 y 3.35). En la Subdimensión “Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica” el ascenso fue producto del buen comportamiento de algunos indicadores, tales como PIB per cápita, el achicamiento de la Brecha de Ingreso y el menor endeudamiento. Las únicas variables que han empeorado han sido el puntaje de Libertad Económica y el de Inversión. A pesar de este avance Ecuador bajó en el ranking del puesto 12° al 13° y aún no logra alcanzar el promedio regional.
El producto interno bruto del Ecuador se contrajo un 0,4% en 2009, principalmente como resultado de la baja de los precios del petróleo, en comparación con el incremento del 6,5% registrado el año anterior. Pese a los signos de mejoría observados en el segundo semestre del año, en 2009 la economía exhibió un déficit fiscal, así como un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos y una mayor tasa de desempleo. Para 2010, la CEPAL estima un crecimiento moderado cercano al 3%, condicionado a un precio del petróleo sostenido y un financiamiento adecuado para los proyectos de inversión pública.
En materia de política económica, en agosto de 2009, se envió una nueva reforma tributaria a la Asamblea Nacional para su aprobación. Esta reforma contemplaba gravar con el IVA la importación de servicios, modificar la fórmula de cálculo del impuesto a los consumos especiales, imponer un monto mínimo de impuesto a la renta para las sociedades, gravar los dividendos, aumentar el impuesto a la salida de divisas y crear beneficios tributarios para el sector del turismo. Estas modificaciones se encontraban hacia fin del 2009 en discusión. En los tres años que cumplió Correa en su primera Presidencia se contentó a productores, también a la pequeña industria, en medio de quejas de otros sectores de la producción por la recarga tributaria y laboral que el Gobierno aplicó mediante cuatro reformas para subir la tarifa y el número de los impuestos y que aumentó en el 41% el sueldo básico de los trabajadores.
En la Subdimensión Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Bienestar no tuvo un mejor desempeño, debido al aumento de la Mortalidad Infantil a pesar de un mayor gasto en salud y de subas en los indicadores de Desempleo, Hogares bajo la línea de la Pobreza y Eficiencia en Educación. Sigue ocupando el lugar 17º y continúa alejado del promedio regional.
A pesar de los pobres resultados en esta dimensión, el gobierno de Correa ha tomado medidas en materia de política social tales como el alza del bono de la pobreza de $15 a $35 mensuales para un millón seiscientos mil pobres e indigentes; el alza del bono de la vivienda a 5.000; el no pago del aporte de $25 en la educación primaria;la entrega de uniformes y desayunos escolares en varias escuelas y el no pago de la consulta externa en los hospitales públicos.
volver