IDD-Lat 2006

Honduras

 
·  Honduras ha mejorado levemente su puntuación final, un poco más del 2%, aunque sigue integrando el grupo de los países con bajo desarrollo democrático. Sigue manteniendo el 9º lugar en el Ranking regional. La mejora se manifiesta con distinta intensidad en todas las dimensiones, salvo en el Subdimensión Económica que obtuvo una peor puntuación respecto al año anterior.
·  La Dimensión II, “Respeto de los Derechos Políticos y las Libertades Civiles”, ha mejorado hasta casi alcanzar el valor promedio de la Región. Los indicadores se han mantenido estables, salvo el de Género que mejoró fuertemente. Sólo el indicador de Inseguridad ha empeorado levemente, cosa común para toda la Región, no sólo de América Central, sino de América Latina.
·  El valor obtenido en la Dimensión III “Calidad Institucional y Eficiencia Política”, ha sido más bajo que el del 2005 y esto es producto del peor comportamiento en los indicadores de Accountability y de Desestabilización Democrática. Aún mantiene un valor por encima del promedio de la Región.
·  El retroceso en Libertad Económica y en el nivel de PIB per cápita han producido que el valor final de la Subdimensión “Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Eficiencia Económica” haya empeorado fuertemente con respecto al 2005. Los indicadores que muestran el nivel de Endeudamiento y el de Inversión son indicativos del mejor desempeño que ha tenido el país. Los retrocesos en Desempleo Urbano, en Hogares bajo la línea de la Pobreza y en Matriculación Secundaria son los datos más relevantes de la Subdimensión Social. Aunque es de destacar las leves mejoras en Gasto Público destinado a Salud y Educación y el avance en el indicador de Mortalidad Infantil.
 
MEMORIA DEMOCRATICA
HONDURAS
Ricardo Maduro completó en 2005 el período que había asumido, en la Presidencia de Honduras, en enero del 2002, en representación del Partido Nacionalista. Al final de su gestión, siete son los éxitos que se apunta el gobierno en ese período:
1. La reforma judicial, que implicó el nombramiento de una nueva Corte Suprema de Justicia
2. Concluir algunos de los procesos de condonación de la deuda externa, entre ellos el de la Iniciativa para los Países Pobres Severamente Endeudados (HIPC)
3. Avanzar en algunas reformas institucionales: Creación del Tribunal Superior de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral (TSE), Reformas a la Ley Electoral, incorporación de %uFB01guras como el plebiscito y el referéndum, entre otras
4. Impulsar “formalmente” la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) a partir de los anuncios de condonación
5. La “normalización” de relaciones con el FMI
6. La %uFB01rma del Tratado de Libre Comercio con EEUU y;
7. La prórroga de sucesivos “TPS” para los emigrantes hondureños que se fueron a los EEUU.
En el desarrollo de su último año de gestión, lógicamente, el escenario político estuvo dominado por las elecciones. El 20 de febrero del año 2005, se inició el año y la vida política del país con unas agitadas elecciones primarias en los dos principales partidos políticos, Partido Nacional (PN) y Partido Liberal (PL), para designar a los candidatos de ambas agrupaciones a los cargos de Presidente, Vicepresidente, Alcaldes, Regidores y Diputados, además de la elección partidaria. Proceso político que se llevó a cabo en base a la nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de mayo de 2004, que trajo algunas novedades como reducción del tiempo de campaña; voto directo para la elección de los diputados y la cuota del 30 por ciento de participación de las mujeres a cargos de elección popular.
Al mismo tiempo, según un sondeo de opinión de Cid-Gallup del mes de Junio de 2005, la imagen del presidente Ricardo Maduro venía cayendo 27 puntos desde el mes de enero de 2004. El 53% de los consultados, consideraba que en su administración de Gobierno había habido más corrupción que en las anteriores. El 37% de los encuestados desaprobaron el manejo de la economía por parte del Presidente contra el 13% que opinó en sentido contrario.
Respecto a los temas que marcaron el paso de la administración saliente sobresalieron la condonación de parte de la deuda externa al aceptar el ingreso de Honduras dentro de los Países Pobres Altamente Endeudados. En el mismo período, el Club de París le condonó un monto de US$1,061 millones de su deuda bilateral y US$885 millones de la multilateral.
Finalmente, los hondureños eligieron el domingo 27 de noviembre de 2005 a su presidente, vicepresidente, 128 diputados y 289 alcaldes en los séptimos comicios generales desde que en 1982 se reestableciese la democracia después de casi dos décadas de dictaduras militares.
Por las presidenciales compitieron: Porfirio Lobo, Presidente del Congreso Nacional como Candidato del Partido Nacional, José Manuel Zelaya del Partido Liberal, Juan Ramón Martínez por el Partido Demócrata Cristiano, Juan Almendárez Bonilla por la Unificación Democrática y Carlos Sosa Coello por el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata. El Proceso culminó con la elección de José Manuel Zelaya Rosales como Presidente Constitucional de la República.
De las seis elecciones generales celebradas hasta la fecha, cuatro las había ganado el Partido Liberal (1981, 1985, 1993 y 1997) y dos el Partido Nacional (1989 y 2001), consumándose la alternancia entre las principales fuerzas políticas. En 2005, y contra las previsiones, fue Manuel Zelaya, candidato del Partido Liberal, quien se alzó con la victoria y quien dirigirá por tanto el país centroamericano hasta 2009. Zelaya obtuvo 918,669 (49,90%) votos mientras que Lobo consiguió 850,005 (46,17%) sufragios. El resto de los votos escrutados se los repartieron entre los tres partidos minoritarios restantes. La campaña anticomunista desarrollada por el Partido Liberal le puso un traje ideológico al discurso e imagen del candidato del Partido Nacional. Sin embargo, la polarización entre el PL y PN fue en detrimento de las estructuras partidarias pequeñas, que fueron las grandes perdedoras. El nuevo presidente asumió su cargo el 27 de enero de 2006.
El Partido Liberal que llevó Zelaya a la presidencia no logró captar una mayoría propia de diputados en el Congreso Nacional, y, como resultado, tuvo que entrar en una negociación con partidos minoritarios para elegir el directorio de la legislatura. El Tribunal Superior Electoral – TSE declaró electos a 62 diputados del Partido Liberal, 55 del Partido Nacional, cinco de Unificación Democrática, 4 de la Democracia Cristiana y 2 del Pinu. El Partido Liberal no alcanzó los 65 diputados requeridos para controlar el Congreso Nacional.
volver