IDD-Lat 2007 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Uruguay |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
· Uruguay es uno de los países de la Zona que ha mejorado su índice con respecto al 2006 en más del 14%. Sigue manteniendo su 3º lugar del Ránking, detrás de Chile y Costa Rica. En todas las ediciones del IDD-Lat, desde el 2002, Uruguay ha estado en lo alto de la tabla. Todas las dimensiones han tenido un comportamiento favorable. · Ha mejorado el valor obtenido en la Dimensión “Respeto de los Derechos Políticos y Civiles” con respecto al 2006, superando su mejor puntaje, obtenido en el 2002 (8,112). Su comportamiento se debe a que mejoró fuertemente el indicador de Género y más levemente el indicador de Condicionamiento de libertades y derechos por inseguridad. Ocupa el 2º lugar del ranking.
· Lo mismo sucede con la Dimensión III, y este año Uruguay ha alcanzado su mejor puntaje desde el 2002, debido a su puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción. El indicador de Accountability tuvo un leve decrecimiento con respecto al año anterior. Ocupa el 1º lugar del ranking.
· Con respecto al Ejercicio de Poder Efectivo para Gobernar, suben los dos subíndices con respecto al año anterior. En el caso económico, por el mejor comportamiento de todos los indicadores que lo componen. Y en el subíndice Social, a pesar de peores desempeños en los Indicadores relacionados a la Mortalidad Infantil, Pobreza y Educación, creció con respecto al 2006 y se destaca el aumento del Gasto público en Salud. En el ranking económico ocupa el 5º lugar y en el social ocupa el 3º. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |