IDD-Lat 2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
México |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
· México ha empeorado su puntaje en más del 6%, y sigue sin poder alcanzar todavía su mejor valor de la serie que fue el del año 2003. Forma parte del grupo de países con desarrollo democrático medio, aunque ha bajado un lugar de la tabla, pasando del 5º al 6º lugar. Integra el selecto grupo de países que están por encima del promedio de la Región. El comportamiento de las dimensiones ha sido desparejo, ha tenido una buena performance en la Dimensión Respeto de los Derechos y Libertades Civiles y en la Subdimensión Capacidad para generar políticas que aseguren bienestar. · El valor alcanzado en la Dimensión II ha sido levemente mejor que el obtenido en el 2006, pero es la Dimensión en la que más urgentemente debe trabajar la democracia mexicana para mejorar, ya que aún no alcanza el promedio de la Región. Los indicadores que conforman la dimensión han progresado respecto al año anterior, sólo empeoró el Puntaje en el Índice de Libertades Civiles otorgado por Freedom House. Ocupa el 9º lugar del ranking.
· El valor obtenido en la Dimensión III Calidad Institucional y Eficiencia Política ha decrecido con respecto al del 2006 y es un valor por debajo del promedio de la Región. Este deterioro fue motorizado por el peor desempeño en el indicador de Desestabilización y porque este año México es castigado levemente por el Factor de Anormalidad Democrática, debido a la crisis institucional provocada luego de las elecciones presidenciales y por los hechos ocurridos en Oaxaca. Su puntuación lo posiciona en el lugar 13º. El resto de los indicadores han tenido un buen comportamiento, en especial el de Accountability.
· Dentro de la Dimensión IV de Poder Efectivo para Gobernar, las subdimensiones que la componen tuvieron comportamientos contrarios. En lo económico México ha decrecido aún cuando su PIB per cápita ha mejorado en más del 10%, y esto se debe fundamentalmente por la ampliación de la Brecha de Ingresos. El resto de los indicadores se han mantenido estables. A pesar de ello, ocupa el 2º lugar del ranking y esto lo convierte en uno de los líderes de la Región, junto a Costa Rica. Sin embargo, en lo social el desempeño ha sido mejor y se evidencia en los indicadores de Mortalidad Infantil, Desempleo Urbano, Hogares bajo la línea de la pobreza y Gasto Público en Educación. El resto de los indicadores no se han alterado respecto al año anterior. Ocupa el 5º lugar de la tabla regional y su puntuación es bastante superior al promedio. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |