IDD-Lat 2008

Venezuela

 
IDD-LAT 2002
IDD-LAT 2003
IDD-LAT 2004
IDD-LAT 2005
IDD-LAT 2006
IDD-LAT 2007
IDD-LAT 2008
2,243
2,811
1,552
2,581
2,720
2,842
3,258
 
IDD-LAT 2008
Dimensión II
Dimensión III
Dimensión IV
Datos Económicos
Dimensión IV
Datos Sociales
3,013
3,395
0,506
-0,398
 
·   Como se manifiesta en la serie, Venezuela ha seguido mejorando su puntaje en desarrollo democrático, aunque sigue estando entre los países con peor desempeño, producto de mejores valores en las dos subdimensiones de la Dimensión IV.
·    En Respeto de los Derechos Políticos y las Libertades Civiles, el indicador de inseguridad logra resultados más bajos que el año anterior. El único valor que mejora es el de Género. Sigue ocupando el último lugar del ranking.
·    En la Dimensión III mejora los valores de Accountability, aunque baja el Índice de Percepción de la Corrupción. Y debido a que el resto de los indicadores no ha tenido una variación positiva, no logra elevar el valor final. Venezuela ya no está en el último lugar de la tabla y ocupa el 15º lugar.  
·   Logra mejores resultados en la Subdimensión Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Eficiencia Económica, al obtener incrementos en casi todos los indicadores. El puntaje final de la Subdimensión  es el mejor de la serie. Logra ubicarse por encima del promedio regional, gracias a los comportamientos del PIB per cápita, Brecha de Ingreso y Endeudamiento. Sólo decrece en el Indice de Libertad Económica e Inversión. Ocupa el 6º lugar del ránking regional.
·    El Subíndice social presenta mejores desempeños con respecto al año anterior, debido a progresos en Desempleo, Hogares bajo la línea de la Pobreza y Matriculación Secundaria. Los valores de Mortalidad Infantil y Gasto en Salud han decrecido. En el ranking social alcanza el 12º lugar y aún está por debajo del promedio regional.
 
 
Memoria Democrática 2007
Las relaciones de conflicto y enfrentamiento fueron intensas durante este año y se recrudeció la polarización política de la sociedad venezolana en torno a los siguientes temas:
Los referendos revocatorios, llevados a cabo para gobernadores y alcaldes, cuyas solicitudes fueron introducidas por la oposición o los partidarios del gobierno. Finalmente prosperó sólo un porcentaje muy bajo, solo un 27% de un total de 186 mandatarios que inicialmente iban a ser revocados,  al no reunirse el número de firmas establecidas por la ley para tales fines. Ello evidenció que estos actos revocatorios fueron movidos más por intereses parcializados de ambos bandos, que por cuestiones de fondo en las gestiones de dichos funcionarios.
El otorgamiento por parte de la Asamblea Nacional de poderes habilitantes al Presidente Chávez para avanzar en lo que el gobierno definió como los cinco motores de la revolución bolivariana, dentro de los cuales la Ley habilitante es uno de ellos, necesarios para consolidar el denominado “Socialismo del Siglo XXI”. De allí se derivó la propuesta de Chávez de la Reforma Constitucional a la Carta Magna. Esta reforma fue la que generó más enfrentamiento entre los partidarios y opositores políticos del Presidente: por un lado, se encontraron el gobierno con todos sus organismos y la Asamblea Nacional constituida por sólo representantes de los grupos políticos partidarios de Chávez y, por el otro lado, los partidos COPEI, AD, Primero Justicia, el MAS, la Iglesia Católica, un grupo de estudiantes universitarios, quienes se oponían a la reforma, porque consideraban que el objetivo oculto de la misma era lograr “la reelección indefinida” del presidente, con lo cual se rompía con la alternancia en el poder ejecutivo.
La oposición también introdujo un recurso de interpretación al Tribunal Supremo de Justicia para que definiera si la propuesta de reforma podía ser considerada como tal o ameritaba una Asamblea Constituyente, ya que implicaba 33 artículos que suponían un cambio de fondo de la Carta Magna.
Este fue el aspecto más polémico de la reforma, al punto que la Asamblea Nacional rectificó el concepto de indefinida por el de reelección contínua. Como la reforma incluía otros aspectos sobre los cuales podía haber más consenso de todos los partidos que apoyaban al gobierno (Patria para Todos, PODEMOS y Partido Comunista y el recién creado, por Chávez, Partido Socialista Unido de Venezuela), la oposición comenzó a presionar para lograr que en el referéndum aprobatorio de la Reforma se votara no en bloque como quería el gobierno sino por temas separados. A esta propuesta se unió PODEMOS, quien rechazaba la elección indefinida y la nueva división territorial que restaría poder a los gobernadores, y dejaría en manos del presidente el nombramiento de Vice-presidentes para los nuevas regiones creadas, sin elección popular y directa; aunque sí compartía otros aspectos de la reforma de carácter social y de aumento de la democracia participativa. En diversos estados de Venezuela se presentaron fuertes enfrentamientos entre la oposición y el gobierno porque se consideraba que la “nueva geometría del poder”, que proponía la reforma, acababa con la descentralización y aumentaba la centralización en manos del poder ejecutivo.
Como contraparte, la reforma ofrecía, dentro de las medidas sociales, una reducción de la jornada laboral de ocho horas a seis horas diarias; la inclusión de derecho laborales para los trabajadores independientes y la reducción de la edad para votar de 18 a 16 años.
Posteriormente, el gobierno asomó en la escena pública, proponiendo cambios referidos a las formas de propiedad, donde incluyó la propiedad estatal, la propiedad social, la propiedad colectiva y por último la propiedad privada. Esto generó grandes controversias y debates públicos por los medios, donde intervinieron, además de los actores políticos señalados, las empresas privadas, los dueños de tierras y propiedades expropiadas, sobre todo extranjeros, ciudadanos comunes de la sociedad venezolana, que comenzaban a sentir que sus propiedades corrían peligro, ya que el artículo propuesto reconocía el derecho al uso y disfrute de los bienes privados, pero no la libre disposición de éstos. En virtud de que el rechazo a la reforma fue muy alto según estudios realizados, la Asamblea Nacional modificó la propuesta de Chávez para incluir el término de “Uso, disfrute y libre disposición de los bienes”.
A los 33 artículos introducidos por Chávez, la Asamblea introdujo 28 más, con lo cual la cifra ascendió a 61 artículos hasta Septiembre de 2007, situación que impulsó a que la oposición declarara que iba a participar en el referendo de Diciembre y que iba a hacer campaña por el NO. En el 60 Aniversario del Partido Acción Democrática (AD) se llamó a la calle a los ciudadanos para difundir las propuestas de porque NO y se comenzó a realizar movilizaciones públicas y a exigir al Consejo Nacional Electoral igualdad de oportunidades para difundir sus propuestas en contra.
Por su parte, la Asamblea Nacional aprobó en 1ra y 2da vuelta la propuesta de reforma, con los votos salvados de PODEMOS en 11 puntos, situación que produjo conflictos internos en los partidos de la coalición de gobierno. Los ataques de Chávez a este grupo político no se hicieron esperar y la situación de conflicto no era con la oposición sino dentro de los propios sectores del gobierno, que acusaban a PODEMOS de ventilar diferencias públicamente y no en privado, directamente en la Asamblea  o a Chávez.
Las reformas introducidas por la Asamblea Nacional también fueron objeto de controversias, ya que hasta el TSJ indicó que sólo se podría someter a referendo las reformas hechas por Chávez, pero finalmente la Asamblea introdujo tantas  modificaciones como el Presidente.
La constitución del partido propuesto por Chávez, el Partido Socialista Unido de Venezuela, que absorbía al Movimiento V República (MVR), y al cual en principio se debían integrar los otros partidos de la coalición de gobierno en la Asamblea Nacional (Podemos, PPT y el PCV), generó a lo interno de los partidos oficialistas una división, ya que solo se integró una fracción de PPT al PSUV, mientras que Podemos y el Partido Comunista se negaron a integrarse a un partido único.
Paralelamente, el presidente Chávez dijo a la Fuerza Armada Nacional que debía acogerse al proyecto del Socialismo del Siglo XXI e impuso como saludo militar obligatorio el lema de “Patria, Socialismo o Muerte”, con lo que se generó una polémica pública sobre la partidización de una institución castrense que debía ser despolítizada, porque eso implicaba una desprofesionalización del organismo.
El referendo se realizó el 2 de Diciembre de 2007 y la opción del No se impuso en los dos bloques de artículos propuestos para la reforma. En el bloque A, el de los cambios presentados por el presidente Chávez, el No obtuvo el 50.61% de los votos frente al 49, 34% del Si. En el bloque B, el de la propuesta de cambio hecha por la Asamblea Nacional, el No sacó un ventaja un poco mayor al 51,01%, mientras que el Si sacó el 48,9%. La abstención se situó en el 43.95% del electorado. No se puede calificar al triunfo del No en el referéndum como una victoria exclusiva de la oposición. Mucha gente que podía simpatizar con Chávez también votó por el no.
El clima político también estuvo convulsionado por el caso de RCTV, canal de TV a quien se le venció la concesión y el gobierno decidió no renovarla, porque en su frecuencia iba a crear un nuevo canal con fines sociales y públicos. Este tema generó fuertes enfrentamientos entre el gobierno y el canal RCTV, en el cual intervinieron la Iglesia Católica, quien elaboró un documento donde denunciaba la reducción de las libertades en Venezuela; los estudiantes, que realizaron una intervención en la Asamblea Nacional para defender la libertad de expresión y la autonomía universitaria; los gremios de periodistas y los artistas de ese canal, la oposición y algunas ONG, que realizaron marchas y protestas públicas.
Como consecuencia de este caso se trajo a la agenda pública el tema de la libertad de expresión y las denuncias sobre presiones a otros canales de televisión, como Globovisión, y a varios periodistas y se volvió a evidenciar la polarización de la sociedad venezolana frente a este problema.
En otro ámbito, hubo fuertes enfrentamientos del gobierno con las clínicas, los colegios privados del país y los centros culturales privados o Ateneos. A todos estos enfrentamientos se sumaron el conjunto de estatizaciones emprendidas por el gobierno, con las cuales entró en conflicto con el sector empresarial privado nacional e internacional, como fueron los casos de la Compañía Telefónica, la Siderúrgica del Orinoco y las distribuidoras del Gas.
Luego de la mitad del año, la opinión pública venezolana se vio sacudida por los casos de corrupción denunciados en PDVSA (Petróleos de Venezuela), a lo cual se sumaron los casos de contratación de obras con sobreprecio en el Tribunal Supremo de Justicia, de mal manejo de fondos en el Banco Industrial de Venezuela, de corrupción en gobernaciones, alcaldías y mercados populares del gobierno, y  la penetración de narcotráfico en la policía científica del país. Y por último, el escándalo del caso Antonini y el maletín con los 800 mil dólares que transportaba en un avión privado hacia Argentina y donde iban varios funcionarios de PDVSA. 
A nivel internacional el gobierno transitó por la solicitud de extradición de Posadas Carriles de USA, la fuga de Daniel Ortega, la solicitud de extradición de Carmona Estanca de Colombia, los enfrentamientos con Perú por las oficinas del Alba, las discusiones con el MERCOSUR por la no aprobación del ingreso de Venezuela, el diálogo de Chávez con la guerrilla colombiana para liberación de rehenes de la FARC y las discusiones del diferendo de aguas marinas y submarinas con Colombia.
En los tres primeros trimestres del 2007, el PIB creció un 8,4%, impulsado por la actividad no petrolera. Por su parte, la actividad petrolera cayó un 6,1%. Los sectores más dinámicos fueron el comercio, las comunicaciones y los servicios financieros, en tanto que la construcción creció solo un 12,5% en igual período. En cuanto a la demanda, se observó un aumento del consumo, así como de la inversión, lo que reflejó el crecimiento del volumen importado, mientras que el volumen exportado continuó disminuyendo. Para 2008, se estima un crecimiento del PIB cercano al 6%, el mantenimiento del tipo de cambio y una inflación media anual del 11%.
volver