
|
Dimensión I
|
Dimensión II
|
Dimensión III
|
Dimensión IV
|
IDD-Lat 2015
|
Baja-sube-mantiene
Valor
Posición
|
5,465
|
12º
|
5,780
|
4°
|
1,227
|
6º
|
1,661
|
2º
|
7,114
|
4º
|
Dimensión Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
- Percepción de respeto de las libertades civiles y derechos polÃticos
|
- Género en el Gobierno
- Condicionamiento de las libertades por inseguridad
|
Dimensión Calidad institucional y Eficiencia PolÃtica
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
- Participación de los partidos polÃticos en el Poder Legislativo
- Desestabilización de la democracia
|
- Percepción de la Corrupción
- Accountability
|
Dimensión Capacidad para generar polÃticas que aseguren Bienestar
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
- Matriculación secundaria
- Tasa de egreso de la secundaria
- Población bajo la lÃnea de la pobreza
- Desempleo
|
- Desempeño en salud
- Gasto público en educación
|
Dimensión Capacidad para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
- PIB per Cápita
- Inversión
|
|
·Panamá muestra un importante crecimiento con respecto al 2014, del orden de casi el 50#%, lo que le permite abandonar el grupo de paÃses con desarrollo democrático medio - nivel al que habÃa descendido en el 2010 - y vuelva a subir de categorÃa incorporándose al conjunto de alto desarrollo democrático, junto a otros tres paÃses, Uruguay, Costa Rica y Chile. Panamá por cuarta vez, desde el 2002 a la fecha, logra calificar con esta intensidad de desarrollo y es, junto a Costa Rica, el único paÃs de la zona de América Central que logra este resultado (Gráfico 3.61).
La puntuación recibida en el IDD-Lat 2015 no es la mejor de la serie, aunque se aproxima a los mejores, obtenidos en 2002 y 2003. El avance se explica por el ascenso de las puntuaciones recibidas en las dimensiones de Respeto de las Libertades Civiles y Derechos PolÃticos, Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica y eficiencia de la gestión pública en materia económica. La única dimensión que muestra un comportamiento negativo es la que presenta los resultados sociales. El mayor avance se produce en democracia económica, donde logra transitar de un nivel de desarrollo medio a uno alto.
El ascenso le permite mejorar cuatro posiciones en el ranking regional, pasando de la 8ª ubicación a la 4ª y supera largamente el promedio latinoamericano. Logra ubicarse con calificación de alto desarrollo en dos de las cuatro dimensiones; aunque esto no significa, como siempre recordamos, que el objetivo central del desarrollo democrático se haya alcanzado, ya que la democracia es el camino por el cual los paÃses deben lograr superar los desafÃos que a mediano y a largo plazo propone la misma dinámica de las sociedades.
· En la Dimensión I, que mide el Respeto de los Derechos PolÃticos y las Libertades Civiles, la democracia de los ciudadanos, el resultado final es mayor que el obtenido en la medición anterior, aunque lejos de alcanzar el mejor valor de la serie, que fue el obtenido en el 2002. Esto es producto, fundamentalmente, del avance del indicador que mide género en el gobierno, y que en algunos de los indicadores, como Respeto de las libertades civiles, Panamá mantenga un óptimo nivel. Registra un Ãndice final superior al del 2014 en más del 12#%, recuperándose de la caÃda del año anterior (Gráfico 3.62).
Se mantiene en el ranking regional en el 12° lugar. A pesar del crecimiento que manifiesta no alcanza el promedio regional, aunque queda a centésimas de lograrlo. Este resultado lo sigue calificando como un paÃs de desarrollo democrático medio, junto a otros diez paÃses.
· Tras dos años da caÃda, Panamá ha mejorado fuertemente en el puntaje de la Dimensión II, que mide Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica, democracia de las instituciones (Gráfico 3.63), alcanzando un valor similar al del 2012. Este ascenso se explica por dos motivos, por un lado, por el mejor desempeño de todos los indicadores que componen la dimensión, principalmente el de accountability y, por otro lado, porque Panamá ha logrado salir del castigo del factor de anormalidad democrática, que se le habÃa aplicado en el 2014 por la crisis institucional que habÃa vivido en el 2013.
Este marcado avance lleva al paÃs a ubicarse nuevamente por encima del promedio de la dimensión; a calificar como un paÃs con desarrollo democrático medio, y a mejorar su ubicación en el ranking regional, logrando subir once lugares con respecto a la posición del 2014, logrando el cuarto lugar. Con este resultado Panamá integra, junto a El Salvador y Honduras, el grupo de paÃses que califican con desarrollo institucional medio dentro de América Central.
· En la Dimensión III, democracia Social, se registra un descenso del orden del 12#%, resultado por el que pierde el impulso positivo que habÃa logrado en el 2014. Con este puntaje se acerca a la puntuación del 2006 (Gráfico 3.64). Panamá se mantiene por encima del promedio regional. Todos los indicadores producen un descenso, menos los desempleo y población bajo la lÃnea de la pobreza. Las variables de eficiencia en salud y en educación presentan un peor comportamiento con respecto al 2014.
Producto de ese retroceso, Panamá empeora en una posición su ubicación en el ranking regional, pasando del 5° al 6° lugar. Pese al retroceso, el paÃs se mantiene dentro del grupo de paÃses con alto desarrollo democrático en esta dimensión, junto a Costa Rica, que marcan una excepción positiva al panorama social de la zona de América Central.
· En la Dimensión III, democracia Social, se registra un descenso del orden del 12#%, resultado por el que pierde el impulso positivo que habÃa logrado en el 2014. Con este puntaje se acerca a la puntuación del 2006 (Gráfico 3.64). Panamá se mantiene por encima del promedio regional. Todos los indicadores producen un descenso, menos los desempleo y población bajo la lÃnea de la pobreza. Las variables de eficiencia en salud y en educación presentan un peor comportamiento con respecto al 2014.
Producto de ese retroceso, Panamá empeora en una posición su ubicación en el ranking regional, pasando del 5° al 6° lugar. Pese al retroceso, el paÃs se mantiene dentro del grupo de paÃses con alto desarrollo democrático en esta dimensión, junto a Costa Rica, que marcan una excepción positiva al panorama social de la zona de América Central.
- Panamá muestra un importante crecimiento con respecto al 2014, del orden de casi el 50#%
- Se incorpora al conjunto de paÃses con alto desarrollo democrático.
- El avance se explica por el ascenso de las puntuaciones recibidas en las dimensiones Respeto de las Libertades Civiles y Derechos PolÃticos, Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica y eficiencia de la gestión pública en materia económica. La única dimensión que muestra un comportamiento negativo es la que presenta los resultados sociales.
- Sube a la cuarta posición en el ranking regional
- Supera el promedio regional.
- En democracia de los ciudadanos, el puntaje es mayor en un 12#% que el obtenido en la medición anterior. Se mantiene en el ranking regional, en el 14° lugar. No logra alcanzar el promedio regional. Califica como un paÃs de desarrollo democrático medio.
- En democracia de las instituciones, Panamá ha mejorado fuertemente. Ha logrado salir del castigo del factor de anormalidad democrática, que se le habÃa aplicado en el 2014. Se vuelve a ubicar por encima del promedio de la dimensión, califica como un paÃs con desarrollo democrático medio y mejora su ubicación en el ranking regional, logrando el cuarto lugar.
- En democracia social, Panamá registra un descenso del orden del 12#%. Se mantiene por encima del promedio regional. Pasa del 5° al 6° lugar. Continúa formando parte del grupo de paÃses con alto desarrollo social.
- La dimensión económica presenta un resultado fuertemente superior al del año anterior. Alcanza el mejor valor desde el 2002 a la fecha. Se posiciona en una mejor ubicación en el ranking regional, pasando del 7ª al 2º lugar y logra calificar como un paÃs con alto desarrollo democrático.
Oportunidades para mejorar el Desarrollo democrático
1.Lograr una mayor participación de la mujer en los tres poderes del Estado
2.Renovar los esfuerzos para el combate del delito generalizado y el narcotráfico
3.Hacer más transparente la gestión de gobierno y desarrollar mecanismos de combate a la corrupción
4.Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas
5.Optimizar la eficiencia sanitaria y educativa
6.Promover polÃticas de inclusión hacia un desarrollo equitativo
|
|