IDD-Lat 2013

Venezuela

 

 

IDD-Lat 2013: 2,649
Dim. II
Dim. III
Dim. IV
Social
Dim. IV
Económica
4,337
1,563
-0,717
0,238

 

 

 

 

 

 

 

  • Venezuela, que había iniciado un proceso leve de mejora en el IDD-Lat desde el año 2007, tendencia luego quebrada a partir del 2010, presenta en esta edición una leve recuperación pero se mantiene en el peldaño más bajo del desarrollo democrático regional. El país no ha logrado superar, en toda la serie, los 4,000 puntos y este año a pesar de la mejora señalada, no alcanza a llegar a los 3,000 puntos (Gráfico 3.86). El avance en el puntaje es motorizado por las mejoras registradas en las dimensiones Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles; Calidad Institucional y Eficiencia Política y en la sub dimensión Social. El declive pronunciado que presenta la sub dimensión económica, contrarresta las mejorías mencionadas en las otras dimensiones. Continúa perteneciendo al grupo de países con mínimo desarrollo democrático. A pesar del mejor puntaje, merced a mejoras en el resto de los países que compiten en este escalón de mínimo desarrollo, Venezuela no logra mejorar su ubicación en el ranking regional, permaneciendo en el último lugar de la tabla.
La imagen del Presidente Hugo Chávez se consolidaba como altamente controversial y generaba dificultades el logro de una síntesis que reflejara sus actos de gobierno que no se hundiera en el océanos de diferencias que separan a oficialistas y opositores del país. Su defunción profundizó las diferencias. Para sus seguidores significó alguien a quien consideraban cercano a sí mismos y quien se preocupó por aplicar políticas de inclusión social. Para sus críticos fue un gobernante que dividió el país y destruyó la economía y las instituciones. Lo cierto es que Chávez representa un parteaguas en la historia democrática de Venezuela. Parte central de la controversia está dada por la utilización de los enormes excedentes generados por los cambios en los mercados mundiales. En el período de gobierno que él presidió recibió un total 1.114.235 millones de dólares, una fabulosa cantidad nunca igualada anteriormente en la historia. Sus 14 años de gobierno contaron, además, con un poder mayor a sus predecesores democráticos otorgados por la constitución de 1999 y varias leyes habilitantes.

Entre mayo y julio de 2012, Chávez había recuperado la iniciativa tras un inicio de año complicado por su estado de salud, por la economía y por la caída de la imagen de su gobierno: se declaró "totalmente libre" del cáncer, inscribió su candidatura reeleccionista arropado por cientos de miles de partidarios por cuenta del Gran Polo Patriótico y volvió a viajar al exterior, a la vez que obtenía, por fin, el ingreso de Venezuela en el MERCOSUR. Las encuestas volvían a favorecerle ampliamente, pero la convalecencia pasaba factura y el mandatario debía restringir su agenda pública. Valiéndose de la televisión, Chávez pidió el voto para hacer "irreversible" la revolución y ninguneó al candidato de la oposición, Capriles, a quien retrataba como "la nada". Sin embargo, en agosto, el candidato opositor empezó a ganar terreno, tendencia que empujó al oficialista a fustigarle con insultos desacreditadores, intentando atraerle a un cuerpo a cuerpo dialéctico.

En las semanas y días previos a los comicios, la ambigüedad de los sondeos, la gran capacidad de convocatoria de Capriles y el asesinato de tres militantes de la oposición, contribuyeron a reforzar las expectativas opositoras y generaron inquietud en el chavismo. El 2 de octubre el presidente convocó a los suyos a una "ofensiva final" para inundar Caracas con una "avalancha bolivariana" y un "huracán de la patria". Cinco días después, Chávez le sacaba once puntos en las encuestas  a Henrique Capriles. Aún debilitado por la enfermedad, el presidente seguía gozando de un carisma imbatible.

Nada más ser proclamado vencedor oficial, el mandatario nombró vicepresidente al entonces canciller, Nicolás Maduro Moros, un lugarteniente fidelísimo y de su máxima confianza. A finales de noviembre, Chávez retornó a Cuba para un "tratamiento especial" y el 7 de diciembre estuvo de vuelta en Caracas, pero en la jornada siguiente anunció una recurrencia del cáncer, su regreso a La Habana para ser intervenido y la designación de Maduro como su sucesor. Esta fue la última aparición pública de Chávez, cuya dolencia era irreversible. En las semanas siguientes, las restricciones informativas y los sombríos comunicados oficiales sobre el "duro" postoperatorio y las "complicaciones" que estaban surgiendo alimentaron una guerra de rumores y mensajes cruzados que mantuvo a la población en vilo. La ausencia del presidente exacerbaba el culto a su personalidad.

En la Dimensión Respeto de los Derechos Políticos y las Libertades Civiles, la democracia de los ciudadanos, el valor es nuevamente más alto que el del año anterior en más del 22%, por el mejor comportamiento que tuvieron los indicadores de Adhesión Política y el de Género, permitiendo que Venezuela alcanzar el mejor puntaje de toda la serie (Gráfico 3.87). La incidencia positiva de esas variables compensó el descenso registrado en el indicador de Condicionamiento de las libertades civiles por inseguridad. El resto de los indicadores se mantuvo estable, fundamentalmente en lo que se refiere a los índices de respeto de las libertades civiles y de los derechos políticos; cuyas puntuaciones son similares a las recibidas desde el 2002 registrando bajos valores en toda la serie. No obstante, Venezuela ha logrado mejorar su ubicación en el ranking regional, pasando del 16º lugar del ranking regional al 14º. En todos los años de nuestra medición del IDD-Lat, la puntuación recibida por el país ha estado siempre por debajo del promedio regional.

Desde la llegada al poder de Hugo Chávez, en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos. Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral llevado a cabo el 7 de octubre de 2012, en el que fue reelecto el presidente Hugo Chávez para un cuarto mandato consecutivo. Las principales coaliciones que disputaron la elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que respaldaba la reelección de Hugo Chávez, y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que estuvo representada por Henrique Capriles Radonski, quien había resultado ungido como candidato opositor en elecciones primarias, celebradas el 12 de febrero de 2012. Los partidos opositores parecían haber aprendido la lección de elecciones anteriores y se agrupaba en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en una candidatura unitaria para intentar derrotar al oficialismo.

El discurso del presidente Chávez en la campaña se había caracterizado, en buena medida, por el uso de ataques en contra de su principal contendor, Henrique Capriles; "Burgués", "apátrida", así como peyorativos como "majunche" (poca cosa), "jalabola" (adulador). La respuesta de Capriles fue la de evadir la confrontación. La campaña de Capriles estuvo concentrada en caminatas realizadas en muchas ciudades y pueblos, en lo que él calificaba como "casa por casa". Su recorrido alcanzó más de 200 pueblos visitados a lo largo y ancho del territorio venezolano. El discurso de Capriles se concentró en la descripción de los problemas del país y sus posibles soluciones. 

La campaña del Gran Polo Patriótico se basó, en cambio,  en la idea de defender los logros y la dirección del proyecto bolivariano pues anunciaban que, de ganar Capriles la presidencia, el rumbo de la nación cambiaría completamente. 

Con Hugo Chávez recuperándose de otra operación de cáncer en La Habana, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) había arrasado en las elecciones regionales al lograr 20 de las 23 gobernaciones del país, aunque el líder opositor Henrique Capriles, lograba retener el estado Miranda. Con una participación del 54%, el PSUV logró arrebatar bastiones de la oposición como el estado petrolero Zulia (oeste), que gobernaba el líder de Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, aspirante a la candidatura de las elecciones primarias de la oposición para los comicios del 7 de octubre. Además, el partido de Chávez obtenía los hasta entonces opositores Carabobo (centro), Nueva Esparta y el fronterizo con Colombia estado Táchira (suroeste). El PSUV retuvo además todos sus estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy. Pese a los pronósticos, también retuvo Bolívar, que finalmente cayó del lado del candidato del PSUV, Francisco Rangel, quien obtuvo 43,6% de los votos, frente a Andrés Velásquez (Causa R), que logró el 42,3%.
Debilidades
Ø  Respeto de las Libertades Civiles y de los Derechos Políticos
Ø  Inseguridad

La oposición logró alzarse con la joya de la corona, el céntrico estado Miranda, que abarca Caracas, y que queda en manos del ex candidato presidencial Capriles, quien con su triunfo reafirmó su liderazgo en las filas de los adversarios a Chávez. También quedó en manos opositoras el estado Lara, en el que ganó de manera holgada Henry Falcón, y el estado Amazonas, que quedó en manos del gobernador opositor Liborio Guarulla.

En otro orden, la Asamblea Nacional (AN), bajo control del Psuv, había aprobado, el 31 de enero de 2012, una reforma a la "Ley Orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo". Si bien la ley sancionaba delitos como el narcotráfico, la trata de blancas o la pornografía infantil, también definía al "terrorismo" en términos opacos. Las definiciones del texto legal son tan ambiguas que prácticamente cualquier protesta reivindicativa que busque presionar al gobierno o a alguna organización internacional caería dentro del rango de los actos considerados "terroristas”.

Según estimación del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), el año 2012 terminó con 21.692 personas muertas como resultado de la violencia, 12,2% más que en 2011. Las cifras ofrecidas por el OVV, colocan a Venezuela como el segundo país más violento del mundo con una tasa de 73 homicidios por cada 100 mil habitantes. Caracas es la ciudad más violenta de Venezuela y una de las más inseguras en el mundo con una tasa promedio de 122 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La Dimensión Calidad Institucional y Eficiencia Política tiene un comportamiento levemente positivo (Gráfico 3.88), porque mejora el indicador que mide la Desestabilización de la democracia. El resto de los indicadores se mantiene estable en los niveles críticos que viene mostrando el país, desde el inicio de la medición del IDD-Lat. No modifica su ubicación en la tabla, persistiendo en el último lugar del ranking regional. A pesar del leve incremento que muestra en esta dimensión, Venezuela es uno de los países de la región con mínimo desarrollo democrático en esta dimensión, en la que nunca estuvo cerca del promedio regional, con una diferencia variable entre los 2,000 y los 4,000 puntos.

Debilidades
Ø  Índice de Percepción de la corrupción
Ø  Participación de los partidos políticos en el Poder Legislativo
Ø  Accountability
Ø  Desestabilización de la democracia
En un contexto de auge en las movilizaciones populares, que superaron las 5.400 en el 2012, el gobierno ha demostrado ser sumamente duro a la hora de perseguir a los que luchan, abriendo juicios por protestar a más de dos mil quinientos dirigentes campesinos, trabajadores, activistas comunitarios, y otros luchadores, según cifras recogidas por el más reciente informe anual de Provea.

El informe elaborado por otra organización no gubernamental, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) reveló que el año 2012 marcó una cifra récord del número de protestas en el país, al registrarse 5.483 manifestaciones en todo el territorio nacional. De acuerdo con el estudio, estos números significan que en Venezuela hubo 15 protestas diarias, lo que representa un incremento de un 3% en comparación con las ya altas cifras obtenidas en 2011. El 80% de las acciones de calle estuvieron relacionadas con demandas por el cumplimiento de derechos sociales. Indicó que, en 2012, las acciones de calle llevadas a cabo por los trabajadores aumentaron 8% en comparación con 2011. El incremento de los conflictos laborales, que representan el 41% de la conflictividad venezolana, coincide con el aumento de la violencia en el entorno sindical-laboral, principalmente en el sector de la construcción. Por ejemplo, en los primeros 9 meses de 2012 se registraron 65 asesinatos de sindicalistas o trabajadores.

Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según el informe anual de Transparencia Internacional (TI). La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ranking regional con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una advertencia. "La región salió bien de la crisis mundial. Su modelo económico da buenos resultados macroeconómicos, pero no se traduce en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. América Latina es la región más violenta, donde mayor es la desigualdad", aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.  

Además resaltó que este año sólo cuatro de los 20 países latinoamericanos logra 50 o más puntos sobre un máximo de 100 (corrupción mínima), aunque este resultado sea ligeramente superior al del pasado ejercicio, en el que aprobaron sólo tres.

La Dimensión IV, Poder Efectivo para Gobernar presenta un escenario un poco menos desfavorable para el desarrollo democrático venezolano, con respecto al 2012. En efecto, el Subíndice social presenta un desempeño más alto que el del año anterior (Gráfico 3.89), debido a la mejor puntuación obtenida en los indicadores que miden Desempleo, Población bajo la línea de la pobreza y los que muestran la eficiencia en educación. El resto de los indicadores se mantuvo estable y eso no ayudó a producir un avance más importante en esta Sub dimensión. A pesar de este leve incremento, Venezuela pierde un lugar en el ranking regional con respecto al 2012, ubicándose en el 13º lugar. Continúa, como en toda la serie, por debajo del promedio regional

Seguramente Hugo Chávez será recordado no sólo por sus carismáticos discursos sino también por el legado económico que dejó en un país con una histórica desigualdad social. Entre los puntos fuertes de su gestión se pueden incluir la mejora de los indicadores sociales del país, la disminución del desempleo, de la pobreza, de la mortalidad infantil y del analfabetismo. A lo positivo de su gobierno también se le pueden agregar las exportaciones sostenidas por el petróleo y el aumento del Producto Interno Bruto (PIB). Desde la asunción de Chávez, el PIB de Venezuela llevaba acumulado un crecimiento del 45,6%.

En tanto, las debilidades de la gestión chavista pasaron por una alta inflación que roza el 22% anual y llegó a alcanzar el 27%, así como por la fuga de divisas al exterior, que derivó en una brecha entre los tipos de cambio oficial e ilegal que trepaba a fines de 2012 hasta el 174%. 

Al inicio de su gestión, la mitad de la población estaba sumida en la pobreza y la distribución del ingreso era muy desigual. La diferencia de ingresos entre el primer y el último decil era del 25%. En 2011 la tasa de pobreza cayó al 33% y la brecha del ingreso al 14%. Estos logros se vinculan al fuerte aumento del gasto público social, en particular con la política de implementación de "misiones" en las áreas de educación, salud y vivienda. Fueron estos progresos sociales los que beneficiaron después de muchos años a sectores históricamente postergados de la población y que contribuyeron a explicar el sostenimiento de la popularidad de Chávez tras catorce años ininterrumpidos en el gobierno. Por otra parte, el último Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL, destaca la baja del analfabetismo en los mayores de 15 años que pasó del 6% que se registraba en el 2005 al 4,8% en 2010, con una proyección para el año 2015 de 3,9%.   

En los catorce años de gestión política, según la CEPAL, la pobreza se redujo (pasó de 22,6% a 9,9%) y la indigencia (pasó de 9% a 3,95%) así como la brecha entre ricos y pobres cayó un 32%. Además, según destaca la CEPAL, el país posee la distribución del ingreso más justa de América latina, de acuerdo con el índice de coeficiente Gini, en 2011 cayó a 0,39 puntos (cuanto más cerca el país esté del 0 implica una mayor igualdad).

Además entre 2000 y 2010 Venezuela alfabetizó al 95,2% de la población que no tenía ningún tipo de instrucción (un total de 1.678.671 personas) y también se redujo la mortalidad infantil entre 1995 y 2013 de 18,9% a 13,8% (por cada 1.000 nacimientos).
Debilidades
Ø  Desempleo
Ø  Población bajo la línea de la pobreza
Ø  Eficiencia en salud
Ø  Eficiencia en educación

El petróleo fue una de las bases del crecimiento sostenido de la economía por la política del combustible barato. La clave estuvo en el incremento sustancial que registró el precio del petróleo a partir del 2003. En ese marco, las exportaciones hidrocarburíferas crecieron exponencialmente y alcanzaron US$90.000 millones de dólares en 2011, mientras, una década atrás, eran de poco menos de US$25.000 millones de dólares. De esa manera, el fuerte ingreso de dólares y la apropiación de la renta petrolera por parte del Estado permitieron financiar un aumento sostenido del gasto público, que pasó de representar 29% del PBI a 42%, en 2012.

Si por algo quiso ser recordado Hugo Rafael Chávez Frías fue por "las misiones". Los programas sociales que, con los vicios propios de la revolución bolivariana ­burocracia y corrupción que él mismo reconoció en su último tiempo-, lograron llevar desde salud hasta educación pasando por televisores y lavarropas y hasta casas a los sectores populares, generando como muchos explicaban, la fidelidad de estos sectores al movimiento político que modificó la historia venezolana en los últimos 14 años.

La Misión Robinson II se lanzó para llevar al conjunto de la población a alcanzar el nivel secundario. Así, la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria pasó de un 53,6% en 2000 a un 73,3% en 2011. Las Misiones Ribas y Sucre permitieron a decenas de miles de jóvenes adultos emprender estudios universitarios. Así, el número de estudiantes pasó de 895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas universidades.

Con respecto a la salud, se creó el Sistema Nacional Público para garantizar el acceso gratuito a la atención médica a todos los venezolanos. Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela. La Misión Barrio Adentro I permitió realizar 534 millones de consultas médicas. Cerca de 17 millones de personas pudieron ser atendidas, mientras que en 1998, menos de 3 millones de vidas tenían acceso regular a la salud.

Cinco millones de niños recibían alimentación gratuita a través del Programa de Alimentación Escolar. Eran 250.000 en 1999. La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1998 a menos del 3% en 2012. Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.

El país no logra mantener sus resultados en la Sub dimensión Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Eficiencia Económica, tras alcanzar un pico en 2009 y caae por cuarta vez consecutiva respecto de la medición anterior (Gráfico 3.90). Pese a esta situación, es el área del desarrollo democrático en la que mejores resultados obtiene, al lograr mantenerse por encima del promedio regional. En esta edición, la caída se explica por los peores desempeños registrados en los indicadores Libertad Económica, Brecha de Ingreso y Endeudamiento. Mejoran las variables de PIB per cápita e Inversión, aunque sus avances no logran compensar los descensos mencionados anteriormente. Por esas bajas registradas, Venezuela ocupa el 9º lugar, perdiendo cuatro lugares con respecto a su ubicación en el ranking regional de 2012.

El Banco Central de Venezuela (BCV) divulgó las cifras consolidadas de la economía del país durante el último año de gestión. Según la entidad, el PIB creció 5,6% respecto del año anterior, cuando había crecido un 4,2%. La inflación siguió siendo alta, aunque bajó respecto del promedio que mantuvo en 2011. De este modo disminuyó a 20,1% mientras que en 2011 tuvo un pico de 27,6%.

El Banco Central también resalta que el desempleo descendió en un año y pasó a ubicarse en 5,9% en 2012 mientras que en 2011 marcaba 6,5%.

Las importaciones también se incrementaron 26% en sólo un año.
Debilidades
Ø  Índice de Libertad Económica
Ø  Endeudamiento
Ø  Inversión

Dos serán los problemas que la nueva gestión deberá enfrentar. La escasez de divisas es uno, ya que obedece a la fuga de capitales que se incrementó en los últimos años y a su vez derivó en la formación de un mercado de cambio paralelo crecientemente desvinculado del mercado oficial. La brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo ya trepa a 174%. El segundo desafío es la inflación. Una inflación de casi 20% que impacta sobre todo en los alimentos, que en 2012 fue de 18,5%. Aunque la de 2012 fue la inflación más baja en 5 años ya que se había superado el 30% en 2008 (31,2%) y en 2010 también fue muy alta (30,9%) dicha situación llevó a Venezuela a devaluar su moneda oficial un 32% desde el mes de febrero de 2012.

Venezuela retoma la cuarta posición en la economía regional y reporta un PIB superior al de Colombia en 2012, de acuerdo con los datos que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Las cifras del FMI en su informe de perspectivas para América Latina establecen que el PIB de Venezuela en 2012 llegó a $382.400 millones, mientras que el de Colombia se ubicó en $360.000 millones, logrando desplazar al vecino país. Sin embargo, en 2011 Colombia había desplazado a Venezuela, pero un crecimiento porcentual menor el año pasado los hizo regresar al quinto lugar en el ranking. El país creció 5% en 2012, mientras el vecino tuvo un alza de 4,7%. El Fondo atribuye el crecimiento venezolano a “políticas sumamente expansivas”.

 
volver