IDD-Lat 2007 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tendencias del desarrollo democrático Regional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IDD-Lat 2007 - Tendencias del desarrollo democrático Regional
En promedio, el desempeño de la Región ha tenido una mínima mejora, -del 1%- pero el contraste de avances y retrocesos respecto del año anterior tiene significativas variaciones entre los países. Se mantiene un escaso número de países en un nivel del alto desarrollo democrático. Solo Chile, Costa Rica y Uruguay (17% del total de países observados) alcanzan ese nivel repitiendo la constante de los últimos cinco años. Solo seis países superan el promedio regional del IDD-Lat (5,113): los ya mencionados por su alto desarrollo (Chile, Costa Rica y Uruguay), a los que se suman Panamá, Argentina y México. Evolución del Desarrollo Los países que mejoran su evaluación este año (con un incremento superior al 5%) son: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Quienes presentan una escasa variación positiva o negativa (inferior al 5%) son cinco países: Brasil, Costa Rica, Chile, Paraguay y Venezuela. En tanto empeoran su evaluación anual los siguientes seis países: El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana El siguiente mapa muestra las zonas donde mejoró el Índice de Desarrollo Democrático en la región. Y el cuadro siguiente, la tendencia de los 18 países de América Latina desde el 2002 a la fecha.
Considerando a los 18 países según su desarrollo democrático, los dividimos en países con alto desarrollo (aquellos que logran más de 7.5 puntos), con desarrollo medio (de 4.51 a 7.5) y con bajo desarrollo (de 1.0 a 4.5). En el primer grupo ingresan Chile, Uruguay y Costa Rica. El grupo de países con desarrollo democrático medio está conformado por Panamá, Argentina, México, Honduras, Colombia y Brasil. Los países con desarrollo democrático bajo son Perú, El Salvador, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y Nicaragua. Podemos concluir que · Son pocos los países que superan el promedio de la Región y sólo el 17% se destaca por su alto desarrollo democrático. · El grupo más numeroso lo conforman los países con bajo desarrollo democrático en cuanto suman el 50% de los países de la región (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela). · Crece el número de países con un desarrollo democrático medio (Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, México y Panamá, un 33% del total), ya que subieron de nivel Honduras, Colombia y Brasil, en tanto cayó El Salvador, respecto de la medición anterior. · Los países con alto desarrollo democrático son países que no han caído en los últimos años en crisis político-institucionales.
Análisis por Dimensión El Promedio de la Región (5,114) ha subido nuevamente, tendencia que se refleja desde el Índice de Desarrollo 2003. Esta mejora se debe principalmente por el empuje que dan los crecimientos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay y en menor medida por los de Colombia, Honduras y Chile. Como observamos en el mapa anterior, la zona donde se produce el mayor crecimiento del Índice de Desarrollo Democrático es en la Región Andina. En la zona MERCOSUR, algunos de los países pertenecen al segmento de los que han mejorado. El promedio regional es superado aún por pocos países, sólo seis de ellos lo logran; es decir sólo el 35% de la Región y ellos son: Argentina, Costa Rica, Chile, México, Panamá y Uruguay. Si tomamos el comportamiento de los países con respecto a las tres Dimensiones que desarrolla el Índice de Desarrollo Democrático, podemos observar que el promedio de la Dimensión II, Respeto de los derechos políticos y Libertades Civiles, ha mejorado en más del 4% con respecto al promedio del 2006; en más del 1% en la Sub-Dimensión Capacidad Para Generar Políticas Que Aseguren Bienestar de la Dimensión Ejercicio De Poder Efectivo Para Gobernar. Por el contrario, el promedio de las Dimensiones Calidad institucional y eficiencia política y de la Sub-Dimensión Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica han bajado, en el primer caso, casi el 2% y en el segundo, casi el 3%. El país que más ha evolucionado con respecto al Índice de Desarrollo Democrático anterior, ha sido Ecuador, con un incremento de más del 43% (2,237 en 2006 contra 3,206 en 2007), y el que peor lo ha hecho es República Dominicana, que ha descendido en más del 30% con respecto al valor alcanzado el año pasado (4,187 en 2006 versus 2,894 en 2007), igualmente, ambos se encuentran en la zona de menor desarrollo democrático y bastante por debajo del promedio regional. Tabla Resumen del comportamiento de indicadores Dimensiones II y III "Semáforo del Desarrollo Democrático"
Tabla Resumen del comportamiento de indicadores Dimensión IV "Semáforo del Desarrollo Democrático"
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |