IDD-Lat 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensión democracia de los ciudadanos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la dimensión que mide el desarrollo democrático desde la óptica del ciudadano, o sea desde las condiciones para que ejerza sus derechos y libertades, se observa un descenso de 3 % en el promedio . Cabe recordar que dicho valor promedio de la dimensión desde el 2002 a la fecha osciló entre los 4,500 y los 5,400 puntos. Costa Rica, Uruguay y Chile nuevamente lideran el ranking de esta dimensión, aunque han cambiado las posiciones (tabla 1.3). En esta oportunidad Costa Rica lidera la tabla, superando levemente a Chile, que retrocede al segundo lugar; Uruguay repite la tercera posición del año anterior. Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Nicaragua completan el grupo que supera el promedio regional (5,375). Los restantes nueve paÃses se ubican por debajo del promedio. Es importante destacar que en el 2015 diez paÃses habÃan logrado superar el promedio de esta dimensión, uno más que este año.
Tabla 1.3. América Latina (18 paÃses). Puntaje obtenido en la dimensión I del IDD-Lat 2016
Fuente: Elaboración propia con datos de IDD-Lat 2016. También se observa, en términos absolutos, que el mayor valor regional es levemente superior al del año anterior; y el menor valor regional es menor que su equivalente de 2015. El valor más bajo del ranking en esta edición lo registra Venezuela, con 2,807 puntos, y es más bajo que el peor valor del 2015, obtenido por Colombia con 2,966 puntos. El valor máximo en el 2015 lo registraba Chile con 8,449 puntos mientras que en el IDD-Lat 2016 lo logra Costa Rica con 8,522 puntos. La disminución del promedio regional de esta dimensión con respecto al 2015 se explica porque es mayor el número de paÃses que retroceden que los que avanzan. Debemos destacar que el mejor valor del promedio, desde el 2002 a la fecha, fue alcanzado en el 2015, con 5,551 puntos. Con respecto al ejercicio de derechos y libertades, aún es grande el camino a transitar por la mayor parte de los paÃses para aproximarse al nivel que ostentan Costa Rica, Chile y Uruguay, los de mejor desempeño. La importancia de la tarea y el desarrollo de polÃticas para alcanzar mayores libertades y derechos para sus ciudadanos son entonces un enorme desafÃo para la dirigencia polÃtica y las sociedades de la región. Los ciudadanos deben demandar por el respeto de sus derechos y libertades, mejorando las prácticas y el compromiso cÃvico. En la comparación con el año anterior, la mejor evolución interanual la presenta Costa Rica, seguida por El Salvador, Honduras y Perú. Estos son los únicos cuatro paÃses que han mejorado su puntuación con respecto al año anterior. Costa Rica obtiene en esta edición su mejor puntuación histórica (gráfico 1.17). Con independencia del puntaje logrado, Costa Rica, Perú, El Salvador, Panamá y Colombia son los paÃses que mejoran su ubicación en el ranking. En particular, destaca Perú, que logra ascender cuatro lugares. Por otro lado, Guatemala y República Dominicana son los paÃses que más fuertemente han retrocedido, en valores absolutos un 13 % en ambos casos, aunque no signifiquen retrocesos similares en el ranking regional; Guatemala permanece en el 15.° lugar, mientras que República Dominicana pierde dos lugares y baja a la 13.ª posición. Los restantes retrocesos son más leves, tanto en las ponderaciones como en la escala regional. Variación del Ãndice de derechos y libertadesGráfico 1.17
Fuente: Elaboración propia con base en resultados del IDD-Lat 2015 y 2016.
Algunos aspectos destacados de la medición de este año de la dimensión democracia de los ciudadanos son: 1. La gran mayorÃa de los paÃses presentan retrocesos en esta dimensión con respecto al 2015, salvo cuatro excepciones: Costa Rica, El Salvador, Honduras y Perú. Recordemos que en el informe de 2015 habÃan sido tres los paÃses que habÃan descendido en su puntuación con respecto al 2014. 2. El promedio de 2016 (5,375 puntos) es inferior en un 3 % al anterior, y la región no alcanzó el valor de 2015, que habÃa sido el mejor de la serie. 3. El retroceso del promedio de la dimensión es producto, principalmente, de que son pocos los indicadores que presentan avances, salvo algunos paÃses que en género y condicionamiento de libertades por inseguridad reciben puntuaciones más elevadas. 4. El valor más alto (Costa Rica) es superior al del 2015 en casi un 1 %, mientras que el valor más bajo (Venezuela) es menor al registrado en el 2015 por Colombia casi en la misma proporción. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |