IDD-Lat 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intensidad del desarrollo democrático | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 1.2. América Latina (18 paÃses). Serie de los puntajes obtenidos en el Ãndice de desarrollo democrático, años seleccionados
Fuente: Datos IDD-Lat 2002-2016. Se resaltan el valor más alto y el más bajo en cada año. Para una mejor visualización de la evolución de los paÃses en los quince años de medición del desarrollo democrático en la región, se presenta a continuación la representación gráfica de los grupos de paÃses según el grado de desarrollo alcanzado en 2016. -- Alto desarrollo. Tres paÃses se distinguen en todo el perÃodo por la excelente puntuación obtenida: Uruguay, Costa Rica y Chile (gráfico 1.12). Entre ellos, a su vez, destacan Chile por haber ocupado el primer lugar en nueve de los quince perÃodos de medición y Uruguay por mantenerse en el podio por tres años consecutivos (2013, 2014 y 2015), siendo que en 2004 se habÃa situado por debajo de los 8,000 puntos. Como se ha señalado en informes anteriores, son paÃses pequeños desde el punto de vista demográfico, territorial y económico. Ninguno de los paÃses de mayor tamaño en la región destaca por su nivel de desarrollo democrático. -- Desarrollo medio. En este grupo se ubican paÃses con mayor peso económico y poblacional pero que presentan un comportamiento desparejo que termina llevándolos a posiciones intermedias: Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia y Argentina (gráfico 1.13). - Ecuador lo integra por tercera vez. El resto lo ha hecho con altibajos, como en los casos de Argentina, Panamá y Perú, que en algunas oportunidades estuvieron junto con los paÃses de bajo desarrollo democrático, o con los de alto desarrollo democrático, en el caso de Panamá. Bolivia sostiene un comportamiento creciente desde 2014 y por segunda vez integra este conjunto con desarrollo democrático medio. -- Bajo desarrollo. México, El Salvador, República Dominicana y Paraguay integran este grupo, calificado entre 3,000 y 4,500 puntos. Son los mismospaÃses que lo habÃan formado en el 2015, con una excepción por la salida de Colombia (gráfico 1.14). Hay entre ellos comportamientos disÃmiles. República Dominicana y México son los únicos dos paÃses que han avanzado. El resto presentan descensos. PaÃses de alto desarrollo democráticoGráfico 1.12
PaÃses de desarrollo democrático medioGráfico 1.13
PaÃses de bajo desarrollo democrático*Gráfico 1.14
* República Dominicana se integra a partir del año 2004.
PaÃses de desarrollo democrático mÃnimoGráfico 1.15
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del IDD-Lat 2016. - El grupo de paÃses de desarrollo democrático mÃnimo está integrado en esta edición por seis paÃses, dos más que en el 2015: Colombia, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Guatemala y Brasil (gráfico 1.15). Todos ellos formaban parte de este grupo en 2015, salvo Colombia, que viene de integrar el conjunto de paÃses con bajo desarrollo democrático, y Brasil, que tuvo una fuerte caÃda, ya que el año anterior calificaba con desarrollo democrático medio. - Honduras habÃa logrado ascender en el 2007 al grupo de paÃses con desarrollo democrático medio. Nicaragua y Guatemala habÃan estado en otras oportunidades en ese conjunto de paÃses. Podemos destacar que casi todos ellos pertenecen a la zona de América Central, salvo Colombia y Venezuela, de la América andina, y Brasil. Este conjunto no ha logrado, hasta ahora, estabilizar sus democracias para despegar hacia objetivos de mayor desarrollo democrático. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |