Apartado Metodológico |
MetodologÃa 2002-2013:
MetodologÃa desde 2014: |
volver |
Anexo II - Cálculo Del Ãndice De Desarrollo Democrático |
||||
NOTA: Aspectos convencionales en materia de notación formal: el sub "i" señala que el indicador se refiere al i-ésimo paÃs estudiado. Todos los indicadores ponderados que se definirán en esta sección tienen como unidad de análisis paÃses individuales, por lo que todos ellos aparecerán acompañados con el sub "i". A su vez se establecen otros dos subs "m" y "a" para denotar que el indicador toma el menor o mayor valor (respectivamente) de la distribución. Dimensión I:Legalidad del Régimen Democrático No se asigna valor a esta dimensión ni a sus tres indicadores, dado que son considerados condiciones de base del IDD-Lat. La presencia de estos tres indicadores se consideran el punto de partida, a partir del cual, puede iniciarse la valoración y posterior evaluación del nivel de desarrollo democrático alcanzado por un paÃs. La ausencia de al menos uno de estos indicadoresconlleva a que no se considere democrático a un régimen polÃtico. Dimensión II:Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles (sub D2) Se toma el valor que arroja el Sub Ãndice Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles, que combina los siguientescinco indicadores agregados VAPPi = VAPi à 10 VAPa IDPPi = IDPi à 10 IDPm ILCPi = ILCi à 10 ILCm IGGPi = IGGi à 10 IGGa ICLDPi = ICLDi à 10 ICLDm Donde VAP denota el valor del indicador "Voto de Adhesión PolÃtica", IGG el valor del indicador "Género en el Gobierno", IDP el "Puntaje en el Ãndice de Derechos PolÃticos", ILC el "Puntaje en el Ãndice de Libertades Civiles" e ICLD el "Puntaje en el Ãndice de Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad". AsÃ, el Sub Ãndice Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles (D2i) que pondera la calificación de los paÃses de la dimensión II del IDD-Lat viene dado por la fórmula: D2i = VAPPi IDPPi ILCPi IGGPi ICLDPi 5 Dimensión III: Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica (Sub D3) Se toma el valor que arroja el Sub Ãndice Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica, que combina los siguientes doce indicadores agregados. IPCPi = IPCi à 10 IPCa PPPi = PPi à 10 PPa APi = Ai à 10 Aa IDPi = IDi à 10 à FDi IDa 100 AquÃ, IPC es el "Puntaje en el Ãndice de Percepción de la Corrupción", PP el del indicador de "Participación de los Partidos PolÃticos", A es el valor del indicador combinado de "Accountability" (que integra Accountability legal y polÃtica y Accountability social), ID es el indicador combinado de "Desestabilización de la Democracia". Se obtiene el Sub Ãndice Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica (D3i) que caracteriza a la dimensión III del IDD-Lat, el que se define de la siguiente manera:
Donde FAD representa el valor del "Factor de Anormalidad Democrática" (expresado en puntos porcentuales). Dimensión IV: Ejercicio de Poder efectivo para gobernar Esta Dimensión, al tener dos subdimensiones, tiene un tratamiento diferencial: Subdimensión Capacidad para generar polÃticas que aseguren bienestar: Se calcula un promedio simple de seis indicadores que caracterizan la performance nacional de cada paÃs; se establece ladiferencia promedio de la subdimensión bienestar (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide asà la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren bienestar. DUPi = DUi à 10 DUm LPPi = LPi à 10 LPm MIPi = MIi à 10 MIm GSPi = GSi à 10 GSa MSPi = MSi à 10 MSa GEPi = GEi à 10 GEa Aquà DU la tasa de "Desempleo Urbano", LP el valor del indicador "Hogares Bajo LÃnea de Pobreza", MI es el valor del indicador de "Mortalidad Infantil", GS el "Gasto en Salud como porcentaje del Producto Bruto Interno", GE el "Gasto en Educación como porcentaje del Producto Bruto Interno" y MS es el indicador de "Matriculación Secundaria". A partir de estos indicadores ponderados se construye el primer (P1i) que caracteriza a esta cuarta dimensión: P1i = MIPi GSPi DUPi LPPi MSPi GEPi (promedio simple) 6 ?P1i = P1i - %u2211i=1 P1i (diferencia promedio) n NOTA:Por convención %u2211i=1 P1i es la suma total de los valores de la distribución (para el P1) y "n" la cantidad de paÃses estudiados.
Subdimensión Capacidad para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica: Se calcula un promedio simple de cinco indicadores que caracterizan la performance nacional de cada paÃs; se establece ladiferencia promedio de la subdimensión eficiencia económica (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide asà la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica. ILEPi = ILEi à 10 ILEm PPCPi = PPCi à 10 PPCa BYPi = BYi à 10 BYm EPi = Ei à 10 Em IBFPi = IBFi à 10 IBFa Donde ILE es el "Puntaje en el Ãndice de Libertad Económica", PPC el "Producto Bruto Interno per cápita (ajustado por paridad de poder adquisitivo)", BY el valor del indicador "Brecha del Ingreso", E el "Endeudamiento como porcentaje del PBI" e IBF el nivel de "Inversión Bruta Fija (también como porcentaje del PBI)". AsÃ, mediante estos indicadores puede definirse el segundo que caracteriza a la Dimensión IV: P2i = ILEPi PPCPi BYPi EPi IBFPi (promedio simple) 5 p> %u0394P2i = P2i - %u2211i=1 P2i (diferencia promedio) n Fórmula para el cálculo del de Desarrollo Democrático de América Latina: IDD-Lat = D2i D3i %u0394P1i %u0394P2i 2 El Ãndice de Desarrollo Democrático para América Latina IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de dos dimensiones principales: la Dimensión II y la Dimensión III. |
||||
volver |
Apartado Metodológico 2002 - 2013 |
Abordaje metodológico del IDD-Lat El Ãndice de Desarrollo Democrático para América Latina utiliza una metodologÃa que integra diversos elemento de observación de la realidad institucional, polÃtica, social y económica con base en los siguientes criterios de medición: I. Agregación de los indicadores
II. CaracterÃsticas de los indicadores
III. Cobertura del IDD-Lat: PaÃses considerados
IV. Composición del IDD-Lat
Fórmula utilizada para el cálculo del IDD-Lat:
V. Cobertura temporal de los indicadores
VI. Disponibilidad de información que tienen las fuentes
Rango temporal de los indicadores de las Dimensiones II y III del IDD-Lat
Rango temporal de los indicadores de la Dimensión IV del IDD-Lat
Cambios Metodológicos Introducidos en el IDD-Lat 2009
Introducidos en el IDD-Lat 2011
|
volver |
Revisión 2014 |
El Ãndice de Desarrollo Democrático de América Latina (IDD-Lat) es el único Ãndice que mide el Desarrollo Democrático en América Latina con una periodicidad anualizada de manera ininterrumpida desde 2002. El IDD-Lat tuvo su primera revisión metodológica en 2005 y una segunda en 2009. Esta tercera revisión que se presenta en 2014 tiene por objetivo mejorar la calidad de la medición de los indicadores que componen este Ãndice. En los más de diez años transcurridos, la región presenta nuevos indicadores que se consideran relevantes en la dinámica de la democracia. Por un lado, se visualiza una mayor robustez en institutos de accountability, por lo que podemos medir las actividades de las Entidades de Fiscalización Superior y de los Institutos reguladores de la aplicación del acceso a la información pública. A su vez, se ha logrado, en todos los paÃses de la región, una estadÃstica comparable y anualizada que permite incluir un nuevo indicador de condicionamiento de las libertades por inseguridad, como la Tasa de Secuestro. Se introduce una modificación en la variable "desempeño de los gobiernos en materia educativa", al incluir la Tasa de egreso del nivel secundario, disponible ahora para todos los paÃses de la región. Al indicador "participación de la mujer en el gobierno" se le aplica un factor de corrección que castiga a aquellos paÃses que contando con cuota de género, la incumplen. Se decidió eliminar del IDD-Lat el indicador "Habeas data acceso y protección de la información personal", por no aportar a la medición de la accountability social. Por último el indicador "participación de los partidos polÃticos en el Poder Legislativo", que medÃa la alta fragmentación de la representación parlamentaria según el número de partidos polÃticos con representación en la Cámara de Diputados, ha sido reemplazado por el indicador "número efectivo de partidos polÃticos" desarrollado por Laakso y Taagepera (1979) y revisado por Taagepera y Shugart (1993) con el fin de medir no sólo la alta fragmentación sino cuántos partidos polÃticos tienen una fuerza significativa en ese organismo. Por otra parte, un fenómeno que también ha cobrado visibilidad en la región y que debemos considerarlo en el IDD-Lat, es el "transfuguismo parlamentario". Por razones estadÃsticas, sólo contaremos con una medición de este fenómeno a partir de 2014, por lo que el indicador será incluido recién en la edición 2015 del IDD-Lat. Con el objetivo de agilizar la lectura e interpretación de los datos del IDD-Lat, se asigna a partir de 2014 una nueva numeración a sus dimensiones componentes, manteniendo la ponderación numérica de las mismas. La considerada Dimensión I hasta la edición 2013, cambia por "Condiciones de base para ingresar al IDD-Lat", el resto de las dimensiones son las siguientes: Dimensión I: Democracia de los ciudadanos - Respeto de las libertades civiles y los derechos polÃticos. Dimensión II: Democracia de las Instituciones - Calidad Institucional y Eficiencia del Sistema PolÃtico. Dimensión III: Desarrollo Social y Humano - Poder Efectivo para gobernar generando mejores condiciones de desarrollo social y Humano. Dimensión IV: Desarrollo Económico - Poder Efectivo para gobernar generando mejores condiciones de desarrollo económico. 1. Conceptualización El desarrollo democrático latinoamericano es un concepto complejo, para medirlo se definieron tres ejes analÃticos: los atributos de la democracia "formal" que hacen a la institucionalidad del régimen y los atributos de la democracia "real", que involucran tanto al desempeño del sistema democrático como a la consecución de los fines democráticos socialmente identificados como necesarios. Los atributos de la democracia formal se consideran requisitos básicos de la democracia: elecciones libres, sufragio universal y participación plena, es por ello que en el IDD-Lat no se les asigna un puntaje sino que son "condiciones de base" para considerar democrático a un paÃs de la región. El IDD-Lat no considera democracia a un régimen polÃtico donde al menos uno de esos tres indicadores estuviera ausente. Son entonces, los atributos de la democracia real los que se ponderan a través de un set de indicadores que miden cuatro dimensiones que se presentan en el Esquema 1. Las dimensiones I y II miden los aspectos centrales del desempeño del sistema democrático. El rol (o papel) que cumplen las dimensiones III y IV en el Ãndice de Desarrollo Democrático para América Latina es el de mensurar procesos que ayudan a visualizar "el buen funcionamiento de la democracia". En términos de SARTORI, dan cuenta de "la consecución de los fines democráticos socialmente identificados como necesarios", es decir, aquellos que dan sentido a la democracia. Esquema 1: Estructura Jerárquica de los conceptos. Análisis de la estructura lógica -Análisis Multinivel-
2. Medición EmpÃrica Muchos aspectos relevantes de la vida en democracia en América Latina no tienen seguimiento ni medición. Un ejemplo emblemático de esta realidad es la inexistencia de mediciones periódicas respecto de la observancia de los principios del régimen democrático en el comportamiento interno de los partidos polÃticos. La medición empÃrica que se propone, se ajusta a la realidad de la información disponible, sin perjuicio de avanzar con la búsqueda y recolección de datos que permitan acercarnos más al modelo ideal de medición que nos planteamos. Todos los indicadores seleccionados para medir el desarrollo democrático atienden los siguientes criterios de evaluación de la calidad de datos estadÃsticos: Integridad: este criterio hace referencia a que se debe contar con información para todas las unidades de análisis consideradas. Los 18 paÃses seleccionados de la región cuentan con datos que miden las dimensiones consideradas. Validez: hace referencia a que el indicador elegido debe expresar realmente el concepto teórico, esto se asegura realizando el análisis de la estructura lógica - o análisis multinivel- propio de la etapa de conceptualización. Confiabilidad: para determinar la confiabilidad de los datos, debe convalidarse a su vez la confiabilidad de las fuentes que lo producen y los instrumentos de medición que éstas utilizan. El instrumento debe captar estabilidad, los datos son confiables si la medición es estable. Las fuentes que se utilizan en la construcción del IDD-Lat gozan de reconocimiento y aceptación internacional. Todas son fuentes públicas y se referencian en la definición de cada indicador. Clasificación sistémica: se requiere de un sistema clasificatorio construido ex ante para la combinación y posterior agregación de los indicadores. Este criterio se relaciona mucho con el de precisión, que intenta obtener el valor posible de cada indicador para asà clasificar y caracterizar a las unidades de análisis. Comparabilidad: la forma de medir las dimensiones -y los criterios adoptados para la medición- debe ser la misma para cada una de las unidades de análisis. Aquà importa adoptar criterios uniformes cuando se consultan fuentes nacionales. Los 33 indicadores que componen el IDD-Lat (agrupados en 19 indicadores resúmenes), cuentan con su definición, la justificación de su inclusión y la fuente utilizada. Además, se indica si se lo considera en el IDD-Lat como un indicador individual o si se lo combina con otro/s ya sea como promedio o indicadores resumen de los valores de dos o más indicadores individuales. También se explicita la asignación de puntaje de cada indicador en el IDD-Lat. Lo que da cuenta que adopta el criterio de transparencia al presentar de manera abierta la estrategia metodológica desarrollada en la construcción del IDD-Lat. 3. Agregación de los Indicadores En esta etapa se asignan puntajes a las dimensiones y a cada uno de los indicadores seleccionados. En este punto importan dos cuestiones: a) la regla de agregación que se va a utilizar; y b) los distintos pesos que se dará a las dimensiones que se van a agregar y a sus componentes. Regla de agregación utilizada: Multiplicativa. Los componentes de cada dimensión se ponderan en un rango entre 0 y 10. La magnitud de las variaciones de uno de los componentes depende de la magnitud de los demás, distribuidos en un continuo donde el valor considerado óptimo es igual a 10. Asignación de puntajes a los indicadores, se utilizan dos procedimientos: a)en base al relevamiento empÃrico: el mejor resultado alcanzado en la distribución de los 18 paÃses, se considera el valor óptimo (valor máximo o valor mÃnimo de la distribución, de acuerdo a la variable considerada. Por ejemplo, si la variable analizada es mortalidad infantil, el valor óptimo es el menor valor de la muestra; en cambio, si analizamos la variable PIB per cápita el valor óptimo corresponderá al más alto de la muestra analizada). Ese valor óptimo se fija como el valor de referencia por el cual se medirán los esfuerzos de los restantes paÃses. De este modo, las ponderaciones derivan empÃricamente de un análisis del comportamiento tanto de los componentes como de los indicadores que lo componen. b)en base al establecimiento de hipótesis: No existe un valor de referencia prefijado, se considera el mejor resultado alcanzado (el valor óptimo) al valor ideal que expresa la hipótesis. Asignación de puntajes a las dimensiones, se realiza en base al establecimiento de hipótesis. Al agregar los indicadores de la Dimensión I, se obtiene un Ãndice parcial (o subÃndice) del Desarrollo Democrático en América Latina, denominado "SubÃndice de Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles", o "SubÃndice Democracia de los Ciudadanos". Al agregar los indicadores de la Dimensión II, se obtiene un Ãndice parcial (o subÃndice) del Desarrollo Democrático en América Latina, denominado "SubÃndice de Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica", o "SubÃndice Democracia de las Instituciones". 4. Cálculo del Ãndice de Desarrollo Democrático en América Latina Dimensión I: Se toma el valor que arroja el SubÃndice Democracia de los Ciudadanos. Dimensión II: Se toma el valor que arroja el SubÃndice Democracia de las Instituciones. Dimensión III: La Dimensión "capacidad para generar polÃticas que aseguren bienestar", Democracia Social, es medida por siete indicadores de los que se obtuvo un promedio simple que caracteriza la performance nacional de cada paÃs; pero se buscó medir la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren bienestar, esto se estableció mediante el cálculo de la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional. A este último valor lo llamamos Diferencia Promedio del Componente Bienestar. Dimensión IV: La Dimensión "capacidad para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica", Democracia Económica, es medida por cinco indicadores de los que se obtuvo un promedio simple que caracteriza la performance nacional de cada paÃs; pero se buscó medir la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica, esto se estableció mediante el cálculo de la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional. A este último valor lo llamamos Diferencia Promedio del Componente Eficiencia Económica. Cálculo del IDD-Lat:
El IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de las dimensiones I y II, que por medir los aspectos centrales del desempeño del sistema democrático, se les asigna un peso mayor. Al paÃs de mejor rendimiento se lo considera el valor de referencia de la distribución que va de 0 a 10 puntos, si el resultado del cociente superara los 10 puntos, la distribución se ajusta a ese valor, aplicándose una corrección proporcional al resto de los paÃses.
|
volver |
Composición del IDD-Lat |
|
volver |
Anexo I - Indicadores que forman el Indice de Desarrollo Democrático |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIMENSIÃN I: Indicadores o Atributos de la Democracia Formal
En el cálculo del IDD-Lat no se asigna valor a esta dimensión ni a sus indicadores, dado que son considerados condiciones de base del IDD Lat. La ausencia de al menos uno de estos indicadores establece que no se considere democrático al régimen polÃtico, por lo que la presencia de los tres indicadores se consideran el punto de partida, a partir del cual, puede iniciarse la valoración y posterior evaluación del nivel de desarrollo democrático alcanzado por un régimen polÃtico.
Dimensión II: Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles
Dimensión III: Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica
Componente Accountability (indicador compuesto)
Componente: Desestabilización de la Democracia (indicador compuesto)
-------o------- Dimensión IV: Ejercicio de Poder efectivo para gobernar Subdimensión: Capacidad para generar polÃticas que aseguren Bienestar
COMPONENTE: DESEMPEÃO EN SALUD (indicador compuesto)
COMPONENTE: DESEMPEÃO EN EDUCACIÃN (indicador compuesto)
Subdimensión: Capacidad para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica
El "porcentaje de participación" resulta del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de electores habilitados. Los votos emitidos son positivos o válidos cuando son emitidos mediante boleta oficializada, aún cuando tuvieran tachadura de candidatos, agregados o sustituciones. Se considera "voto en blanco" cuando el sobre que debe contener la boleta electoral está vacÃo o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. Los "votos nulos" son aquellos emitidos: a) mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; b) mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo exceptuando las consideraciones de los votos válidos; c) mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categorÃa de candidatos; d) mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categorÃa de candidatos a elegir; e) cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella. Se sigue las definiciones conceptuales expresadas por PERUZZOTTI, E. y SMULOVITZ, C. (2002) "Controlando la polÃtica". Ed Temas Bs A, Argentina. AVRITZER, Leonardo (2002), "Modelos de formación del Estado y sociedad y su impacto en la accountability: comentarios sobre el caso brasileño", artÃculo publicado en PERUZZOTTI, E. y SMULOVITZ, C. (2002). Fuente: OEA, Oficina del Relator para la Libertad de Expresión. También se registran como hechos de violencia polÃtico-social algunas prácticas excepcionales de actores armados no estatales, que no pueden tipificarse como violaciones a los derechos humanos, pues sus autores no pertenecen al polo estatal ni para-estatal, ni tampoco como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ya que no están tipificados allÃ, aunque son indiscutiblemente hechos de violencia determinados por móviles polÃticos. Se pueden visualizar las crisis institucionales cuando: a) el gobierno no es percibido como capaz de resolver agudos problemas sociales, polÃticos y económicos; b) hay una creciente pérdida de legitimidad del gobierno y hasta de las propias instituciones democráticas, que tampoco son percibidas como eficientes; c) los gobernantes renuncian y asumen gobiernos provisionales; d)existe un contexto de carencia de representatividad (de los poderes de gobierno y/o de los partidos polÃticos) donde los ciudadanos no perciben salidas institucionales viables. La OEA en el Art. 12 de la Carta Interamericana Democrática (2001) considera como factores que inciden negativamente en el desarrollo integral de la democracia a la pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano (incluye el desempleo y los desequilibrios macroeconómicos). La creación de empleo productivo y de calidad en América Latina es considerado un factor que refuerza la estabilidad democrática (OEA, Declaración de Florida 2005). Esta medida se basa en el consumo de bienes y servicios. Establece si los ingresos de los hogares tienen capacidad de satisfacer, por medio de la compra de bienes yservicios, un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consideradas esenciales. Hay diferencia entre los paÃses en cuanto a la definición de la edad para este nivel de enseñanza. En general se considera que es de los 12 a los 17 años. Estos coeficientes pueden verse influidos por el ingreso tardÃo de alumnos de mayor edad y por las repeticiones. Para facilitar la comparabilidad internacional se considera el valor del PBI per cápita ajustado a las "paridades del poder adquisitivo" (PPA) medido en dólares americanos; se compensan asà los desvÃos que suelen presentarse por la existencia de diferencias en los tipos de cambio, proporcionando mejores aproximaciones del poder relativo de compra. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
volver |
Ficha técnica de los indicadores que componen el Ãndice de Desarrollo Democrático en América Latina |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensión I: Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles-Democracia de los Ciudadanos
Dimensión II: Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica- Democracia de las Instituciones
Dimensión III: Capacidad para Generar PolÃticas que Aseguren Bienestar Democracia Social
Dimensión IV: Capacidad para Generar PolÃticas que Aseguren Eficiencia Económica Democracia Económica
[1] La proporción de participación electoral resulta del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de electores habilitados. Los votos emitidos son positivos o válidos cuando son emitidos mediante boleta oficializada, aún cuando tuvieran tachadura de candidatos, agregados o sustituciones. Se considera voto en blanco cuando el sobre que debe contener la boleta electoral está vacÃo o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. Los votos nulos son aquellos emitidos: a) mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; b) mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo exceptuando las consideraciones de los votos válidos; c) mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categorÃa de candidatos; d) mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categorÃa de candidatos a elegir; e) cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella. [2] En 2013 11 paÃses poseen cuotas legales de género en América Latina para elegir representantes a las legislaturas nacionales (Argentina (30%), Brasil (30%), Colombia (30%), El Salvador (30%), Honduras (30%), Nicaragua (50%), Panamá (30%), Paraguay (20%), Perú (30%), República Dominicana (33%) y Uruguay (33% a partir de 2014), y cuatro ya han aprobado en sus legislaturas nacionales la paridad polÃtica (el Estado Plurinacional de Bolivia (50%) a partir de 2014, Costa Rica (50%), Ecuador (50%) y Venezuela (50%). México con la nueva reforma electoral incorpora la paridad polÃtica que regirá para las próximas elecciones a cargos nacionales (40%). El factor de corrección aplicado por incumplimiento de Cuota de Género en el Poder Legislativo, se introduce desde 2014. [3] Definiciones extraÃdas de BID-Universidad del Valle/Instituto CISALVA (2011), Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana, "Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana". [4] La Tasa de Secuestros se considera en el IDD-Lat desde 2014. [5]Hasta 2013 se consideró en el IDD-Lat "el número de partidos polÃticos representados en el Parlamento (Cámara de Diputados)" para medir la fragmentación de la representación parlamentaria". Dado el comportamiento observado en la región, cobra interés establecer en contextos de alta fragmentación, cuántos de esos partidos tienen fuerza significativa. Por ello, se considera desde 2014 el "número efectivo de partidos polÃticos en el Parlamento (Cámara de Diputados)" y el Ãndice de Fragmentación desarrollado por Laakso y Taagepera (1979), revisado por Taagepera y Shugart (1993). [6] Siguiendo la tipologÃa de Sartori, G. (2000) Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid, Alianza. En un sistema de partido dominante la competencia puede no existir, pero no está coartada o impedida. Si el partido dominante no tiene mayorÃa propia, puede necesitar del segundo partido para ganar votaciones. NEPP 2 = bipartidismo perfecto. NEPP 2,1 a 2,49 = bipartidismo casi perfecto, dos partidos relevantes, un tercero no tiene posibilidad de imponer su agenda legislativa. El multipartidismo limitado (3 a 5 partidos relevantes) es propio de un sistema de partidos competitivo, que generalmente requiere de coaliciones para gobernar. Se considera multipartidismo extremo entre 6 a 9 partidos relevantes, es la situación a la que Blondel llama "multipartidismo sin partido predominante". Un sistema de partidos que presente 10 o más partidos relevantes, se lo considera atomizado, no favoreciendo la posibilidad de establecer coaliciones gubernamentales, y ninguno puede tener el respaldo suficiente para imponer su agenda legislativa. En esta situación el sistema de partidos no es competitivo. [7] Criterio de interpretación del NEPP semejante al considerado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2010) Centro de Capacitación Judicial Electoral "Sistemas Electorales y de Partidos: Manual del Participante", México. [8] AVRITZER, L. (2002), "Modelos de formación del Estado y sociedad y su impacto en la accountability: comentarios sobre el caso brasileño", artÃculo publicado en Peruzzotti, E. y Smulovitz, C. (2002) "Controlando la PolÃtica Ciudadanos y Medios en las Nuevas Democracias Latinoamericanas", Bs As: Temas. [9] A partir del IDD-Lat 2014 se elimina el indicador de Habeas Data (acceso y protección de la información personal), por no aportar a la medición de la Accountability Social, en cuanto que todos los paÃses de la región cuentan con leyes o decretos en la materia, pero los gobiernos no ofrecen herramientas a los ciudadanos en materia de control de polÃtica pública. La serie histórica del IDD-Lat muestra que el comportamiento del indicador es estático y no aporta al análisis de la dinámica del control, propio de la accountability. [10]A partir del IDD-Lat 2014 el componente de accountability polÃtica se promedia con la accountability social. [11] La Actuación de las Entidades de Fiscalización Superior se considera en el IDD-Lat desde 2014. [12] A partir del IDD-Lat 2014 se incorpora el indicador Existencia de Institutos Reguladores de la Aplicación del Acceso a la Información Púbica. [13] También se registran como hechos de violencia polÃtico-social algunas prácticas excepcionales de actores armados no estatales, que no pueden tipificarse como violaciones a los derechos humanos, pues sus autores no pertenecen al polo estatal ni para-estatal, ni tampoco como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ya que no están tipificados allÃ, aunque son indiscutiblemente hechos de violencia determinados por móviles polÃticos. [14] Se pueden visualizar las crisis institucionales cuando: a) el gobierno no es percibido como capaz de resolver agudos problemas sociales, polÃticos y económicos; b) hay una creciente pérdida de legitimidad del gobierno y hasta de las propias instituciones democráticas, que tampoco son percibidas como eficientes; c) los gobernantes renuncian y asumen gobiernos provisionales; d) existe un contexto de carencia de representatividad (de los poderes de gobierno y/o de los partidos polÃticos) donde los ciudadanos no perciben salidas institucionales viables. [15] La Tasa de Egreso del Nivel Secundario se considera en el IDD-Lat desde 2014. [16] Fundación para la Igualdad de Oportunidades Educativas (2010) La Educación Argentina en Números Documento Nº 5. [17] UNESCO (209) Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas. [18] Hay diferencia entre los paÃses en cuanto a la definición de la edad para este nivel de enseñanza. En general se considera que es de los 12 a los 17 años. Estos coeficientes pueden verse influidos por el ingreso tardÃo de alumnos de mayor edad y por las repeticiones. [19] La creación de empleo productivo y de calidad en América Latina es considerado un factor que refuerza la estabilidad democrática (OEA, Declaración de Florida 2005). [20] Esta medida se basa en el consumo de bienes y servicios. Establece si los ingresos de los hogares tienen capacidad de satisfacer, por medio de la compra de bienes yservicios, un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consideradas esenciales. [21]Para facilitar la comparabilidad internacional se considera el valor del PBI per cápita ajustado a las "paridades del poder adquisitivo" (PPA) medido en dólares americanos; se compensan asà los desvÃos que suelen presentarse por la existencia de diferencias en los tipos de cambio, proporcionando mejores aproximaciones del poder relativo de compra. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
volver |
Anexo I - Cálculo Del Ãndice De Desarrollo Democrático |
NOTA: Aspectos convencionales en materia de notación formal: el sub "i" señala que el indicador se refiere al i-ésimo paÃs estudiado. Todos los indicadores ponderados que se definirán en esta sección tienen como unidad de análisis paÃses individuales, por lo que todos ellos aparecerán acompañados con el sub "i". A su vez se establecen otros dos subs "m" y "a" para denotar que el indicador toma el menor o mayor valor (respectivamente) de la distribución. Dimensión I:Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles (D1) Democracia de los Ciudadanos Se toma el valor que arroja el Sub Ãndice Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles, que combina los siguientes cinco indicadores agregados VAPPi = VAPi - VAPm à 10 VAPa - VAPm IDPPi = IDPi - IDPm à 10 IDPa - IDPm ILCPi = ILCi - ILCm à 10 ILCa - ILCm IGGPi = IGGi à 10 IGGa ICLDPi = ICLDi - ICLDm à 10 ICLDa - ICLDm Donde VAP denota el valor del indicador "Voto de Adhesión PolÃtica", IGG el valor del indicador "Género en el Gobierno", IDP el Puntaje en el "Ãndice de Derechos PolÃticos", ILC el Puntaje en el "Ãndice de Libertades Civiles" e ICLD el Puntaje del indicador "Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad". AsÃ, el Sub Ãndice Respeto de los Derechos PolÃticos y Libertades Civiles (D1i) que pondera la calificación de los paÃses de la Dimensión I del IDD-Lat viene dado por la fórmula:
Dimensión II: Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica (D2) Democracia de las Instituciones Se toma el valor que arroja el Sub Ãndice Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica, que combina los siguientes indicadores agregados. IPCPi = IPCa - IPCi à 10 IPCa - IPCm IPPi = PPi - PPm à 10 PPa - PPm APi = Ai - Am à 10 Aa - Am IDPi = IDi - IDm à 10 à FDi IDa - IDm 100 AquÃ, IPCP es el Puntaje en el "Ãndice de Percepción de la Corrupción", IPP el del indicador de "Partidos PolÃticos en el Poder Legislativo", AP es el valor del indicador combinado de "Accountability" (que integra Accountability legal y Accountability polÃtica y social), IDP es el indicador combinado de "Desestabilización de la Democracia". Se obtiene el Sub Ãndice Calidad Institucional y Eficiencia PolÃtica (D2i) que caracteriza a la Dimensión II del IDD-Lat, el que se define de la siguiente manera:
Donde FAD representa el valor del "Factor de Anormalidad Democrática" (expresado en puntos porcentuales).
Dimensión III: Capacidad para generar polÃticas que aseguren bienestar Democracia Social Se calcula un promedio simple de cuatro indicadores que caracterizan la performance nacional de cada paÃs; se establece la diferencia promedio de la dimensión bienestar (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide asà la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren bienestar. DUPi = DUa - DUi à 10 DUa - DUm LPPi = LPa - LPi à 10 LPa - LPm DEPi = DEi - DEm à 10 DEa - DEm DSPi = DSi - DSm à 10 DSa - DSm Aquà DUP la tasa de "Desempleo Urbano", LPP el valor del indicador "Hogares Bajo LÃnea de Pobreza", DEP es el valor del indicador compuesto de "Desempeño en Educación", DSP el valor del indicador compuesto "Desempeño en Salud" A partir de estos indicadores ponderados se construye la diferencia promedio (P1i) que caracteriza a la dimensión "Bienestar": P1i = DUPi LPPi DEPi DSPi (promedio simple) 4 ΔP1i = P1i - ∑i=1 P1i (diferencia promedio) n NOTA:Por convención ∑i=1 P1i es la suma total de los valores de la distribución (para el P1) y "n" la cantidad de paÃses estudiados.
Dimensión IV: Capacidad para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica Democracia Económica Se calcula un promedio simple de cinco indicadores que caracterizan la performance nacional de cada paÃs; se establece la diferencia promedio de la dimensión eficiencia económica (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide asà la posición relativa de cada paÃs respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar polÃticas que aseguren eficiencia económica. ILEPi = ILEi - ILEm à 10 ILEa - ILEm PPCPi = PPCi - PPCm à 10 PPCa - PPCm BYPi = BYa - BYi à 10 BYa - BYm EPi = Ea - Ei à 10 Ea - Em IBFPi = IBFi - IBFm à 10 IBFa - IBFm Donde ILEp es el "Puntaje en el Ãndice de Libertad Económica", PPCP el "Producto Bruto Interno per cápita (ajustado por paridad de poder adquisitivo)", BYP el valor del indicador "Brecha del Ingreso", EP el "Endeudamiento como porcentaje del PBI" e IBFP el nivel de "Inversión Bruta Fija (también como porcentaje del PBI)". AsÃ, mediante estos indicadores puede definirse una segunda diferencia promedio que caracteriza a la Dimensión "Eficiencia Económica": P2i = ILEPi PPCPi BYPi EPi IBFPi(promedio simple) 5 ΔP2i = P2i - ∑i=1 P2i (diferencia promedio) n Fórmula para el cálculo del Ãndice de Desarrollo Democrático de América Latina:
El Ãndice de Desarrollo Democrático para América Latina IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de dos dimensiones principales: la Dimensión I y la Dimensión II. |
volver |
Fuentes por Indicador |
Voto de Adhesión PolÃtica: Elaboración propia en base a datos del Tribunal Electoral Puntaje en el Ãndice de derechos polÃticos Informe de Derechos PolÃticos 2014 de Freedom House Puntaje en el Ãndice de libertades civiles: Ãndice de Libertades Civiles 2014 de Freedom House Género en el gobierno: Elaboración propia en base a datos de la Elaboración propia en base a datos de la Unión Interparlamentaria, EstadÃsticas e indicadores de género de la CEPAL, de las Presidencias, de las Cortes Supremas de Justicia de los paÃses analizados- Datos 2013 http://www.ipu.org/wmn-e/classif.htm http://www.cepal.org/oig/ws/getRegionalIndicator.asp?page=07&language=spanish The Global Gender Gap Report 2013 de World Economic Forum http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2013/# Condicionamiento por Inseguridad: Datos estadÃsticos de criminalidad de los paÃses analizados último dato disponible Fuente: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-Datos 2012/2013 Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana del BID Puntaje en el Ãndice de Percepción de la Corrupción: Ãndice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2013 Participación de los partidos polÃticos (PP) en el Poder Legislativo: Elaboración propia en base a datos de la Cámara de Diputados de la Nación Elección de los Jueces de la Corte Suprema: Elaboración propia en base a la Constitución Nacional y normativa que rige el funcionamiento del Poder Judicial Actuación de los órganos de las Entidades de Fiscalización Superior: Elaboración propia en base a los datos de la AuditorÃa General de la Nación (Argentina), BOLIVIA ContralorÃa General del Estado de Bolivia, BRASIL Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, COLOMBIA ContralorÃa General de la República de Colombia, COSTA RICA ContralorÃa General de la República de Costa Rica, CHILE ContralorÃa General de la República, ECUADOR ContralorÃa General del Estado de Ecuador, EL SALVADOR Corte de Cuentas de la República de El Salvador GUATEMALA ContralorÃa General de Cuentas de la República de Guatemala, HONDURAS Tribunal Superior de Cuentas, MEXICO AuditorÃa Superior de la Federación de México, NICARAGUA ContralorÃa General de la República de Nicaragua, PANAMA ContralorÃa General de la República de Panamá, PARAGUAY ContralorÃa General de la República de Paraguay PERU ContralorÃa General de la República de Perú, REPUBLICA DOMINICANA Cámara de Cuentas de la República Dominicana, URUGUAY Tribunal de Cuentas de la República del Uruguay VENEZUELA ContralorÃa General de la República Bolivariana Mecanismos (existentes y utilizados) de Democracia directa: Elaboración propia en base a datos que surgen de las Constituciones y normativas de los paÃses analizados. Ombudsman (Defensor del Pueblo): Elaboración propia en base a la normativa y los datos aportados por el portal del Defensor del Pueblo de la Nación . Condiciones para el ejercicio de una prensa libre: Elaboración propia en base al Informe de Libertad de Prensa de Freedom House 2013; el Informe 2013 del estado de los derechos humanos en el mundo de AmnistÃa Internacional y el Informe Anual 2014 de Reporteros sin Fronteras. Se calcula la cantidad de periodistas muertos o desaparecidos durante el 2013. En el caso de los paÃses que no registran muertes se toman los registros de agresiones y se otorga un puntaje de 0,5. Si las agresiones son durante el año son superiores a 2 se le otorga un puntaje de 1. Acceso a la información pública: Elaboración propia en base a la normativa, la Constitución Nacional e información periodÃstica Existencia de minorÃas/mayorÃas organizadas sin representación polÃtica: Elaboración propia Internacional e información periodÃstica. VÃctimas de la violencia polÃtica: Elaboración propia e base al Informe 2013 de AmnistÃa Internacional e información periodÃstica Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas: Fuente: Elaboración propia en base a información periodÃstica Factor de anormalidad democrática: Fuente: Elaboración propia en base a información periodÃstica Mortalidad Infantil: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Económico. -Panorama Social de América Latina 2013 y Balance preliminar de las economÃas de América Latina y el Caribe 2013 Gasto en salud como porcentaje del PBI: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Datos 2012 Matriculación secundario: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Instituto de EstadÃstica de la UNESCO-Datos 2013 Gasto en educación como porcentaje del PBI: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Instituto de EstadÃstica de la UNESCO-Datos 2012 Desempleo urbano: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Económico. -Panorama Social de América Latina 2013 y Balance preliminar de las economÃas de América Latina y el Caribe 2013 Población bajo la lÃnea de la pobreza: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de EstadÃstica y Proyecciones Económicas. Unidad de EstadÃsticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos paÃses. Anuario EstadÃstico de América Latina 2013 Puntaje en el Ãndice de Libertad Económica: Index of Economic Freedom 2014. Heritage Foundation PIB per cápita PPA precios: World Economic Outlook Database, Octubre de 2013 Brecha del Ingreso: Panorama Social de América Latina 2013. CEPAL. Inversión: Anuario estadÃstico de América Latina y el Caribe, 2013-CEPAL Endeudamiento: Anuario estadÃstico de América Latina y el Caribe, 2013-CEPAL |
volver |